Comisión de Constitución del Senado aprueba 23 escaños reservados para pueblos originarios
Según la modificación propuesta a la actual Carta Magna, 14 de estos cupos corresponderá a miembros del pueblo mapuche y los 9 restantes se distribuirán entre los restantes pueblos originarios, como son rapa nui, aymara, quechua y lican antai, entre otros.
La comisión de Constitución del Senado aprobó anoche la indicación del senador Francisco Huenchumilla que busca agregar 23 escaños adicionales, a los 155 que ya existen en la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución. Así y de aprobarse la indicación en la sala del Senado, serían 178 los constituyentes a elegir en abril de 2021.
Según la modificación propuesta a la actual Carta Magna, 14 de estos cupos corresponderá a miembros del pueblo mapuche y los 9 restantes se distribuirán entre los restantes pueblos originarios, como son rapa nui, aymara, quechua y lican antai, entre otros.
Por otro lado, el padrón se basará en la "autoidentificación" del individuo y no en el registro de calidades indígenas que mantiene Conadi, como proponía el oficialismo.
El senador DC Francisco Huenchumilla, señaló que en todo caso será necesario que en la iniciativa legal exista un acuerdo político, por cuanto la reforma necesita la aprobación de 26 legisladores, que “probablemente no van a estar”.
"Si esta reforma no tiene un acuerdo entre las fuerzas políticas corre el riesgo de que no tengamos legislación y no haya participación de los pueblos indígenas, entonces bueno sería saber que los pueblos indígenas se pusieran de acuerdo. A nosotros nos facilitaría mucho la tarea de que los propios pueblos se colocaran de acuerdo", añadió además Huenchumilla.
Finalmente, la senadora Luz Ebensperger, hizo reserva de constitucionalidad, para subir el quórum de aprobación de la iniciativa legal hasta los 2/3 y advirtió que el pueblo mapuche tendría una sobrerrepresentación.
El proyecto deberá ahora votarse en el Senado, donde necesitaría como manifestó Huenchumilla, de 26 votos a favor.
Te puede interesar
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.