Pucón se moviliza para poder trabajar con un verano seguro
Hoy a las 11 de la mañana se manifestarán convocados por la Asociación de Gremios de Pucón que incluye desde los boteros hasta los empresarios turísticos de la ciudad balneario, todos buscando poder trabajar con estrictos protocolos de destino.
La Asociación de Gremios de Pucón convocó para hoy Jueves 5 de Noviembre a las 11 hrs. a una manifestación a toda la comunidad y sus familias, con representación en los diferentes rubros económicos, incluyendo del Sector Naútico y boteros, Agencias de Turismo y Turismo Aventura, Guías turísticos de Montaña y de Rafting, Artesanos, sector Hotelero en sus diferentes categorías, Emprendedores, Gastronomía y restaurantes, Empleados y Empleadores, Casino Enyoy, Supermercados y Comercio en general, Transportistas del Turismo, Taxis, y todas las familias que viven del Turismo, unidos por una misma causa donde piden reactivar el destino lacustre.
"Han sido meses de agonía frente a las prohibiciones de desplazamiento, cuarentenas preventivas y parciales de fines de semana, donde por vía terrestre vemos como nos ha perjudicado el acceso entre una comuna y otra como Villarrica, ciudad puente para llegar a Pucón, sumándose Temuco, donde gran parte de turistas y familias llegaban hasta nuestro territorio lacustre, sin ahora poder desplazarse", dijo Nancy Alfaro, Propietaria Foto Aventura-Pucón.
"Sabemos que esta crisis sanitaria y también crisis económica ha golpeado a los principales centros turísticos de todo el mundo, de nuestros país y en especial esta Región; Pucón, Villarrica, Caburgua y Curarrehue, familias y personas que vivimos del turismo, sabemos también de lo complejo que ha sido el manejo ante el coronavirus sin saber hasta cuando tendremos una vacuna para combatir esta pandemia, por lo mismo es que no sólo debemos aprender a vivir con el autocuidado sino también debemos sentirnos apoyados y protegidos en nuestras necesidades básicas", agregó la empresaria puconina.
De acuerdo a lo planificado por los gremios de Pucón, se han considerado los protocolos de destino y un estudio solicitado a la Universidad de la Frontera, que puede ser implementado y reproducido inclusive a todas las ciudades y balnearios turísticos de Chile.
"Con cordones sanitarios efectivos, exigiendo a cada turista que nos visite o ingrese a nuestra ciudad documentos eficaces, más exámenes PCR negativos, declaraciones juradas, además de una serie de medidas para todas las áreas de trabajo tanto para empresarios y emprendedores, debiendo cumplirlos a cabalidad", comentó Alfaro.
"Hoy nuestra preocupación está enfocada en el eclipse 2020 y el verano 2021, donde si no se adopta una correcta planificación territorial, será imposible recibir visitantes de una manera efectiva y segura, donde incluso a la fecha se han hecho reservas anticipadas, ignorando con tanta incertidumbre el futuro económico y los efectos negativos que podrán ser las futuras temporadas bajo el silencio de un Gobierno Central indiferente en su actuar", puntualizó Nancy Alfaro.
"No queremos respuestas evasivas, ni préstamos bancarios, ni promesas para futuro, menos silencio de nuestras autoridades … queremos trabajar y llevar el sustento a nuestros hijos, cuidar nuestro destino turístico, ofrecer una zona segura pero con normas locales donde cada persona o familia que quiera disfrutar de nuestras bondades naturales, se sienta que estamos organizados y así evitar aumentos en contagios", finalizó la pequeña empresaria de Pucón.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.