Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas presenta página web

El sitio web es un medio de difusión donde la Iniciativa da a conocer las principales actividades que están llevando a cabo en los territorio y la descripción general de las especies amenazadas que forman parte de este proyecto.

Especies Amenazadas.

Ya se puede acceder a la página web de la Iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, que es ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), que promueve un manejo sustentable de los territorios y para ello, los profesionales trabajan propiciando la generación de un vínculo cercano entre el desarrollo local de las comunidades y la transferencia de conocimiento técnico para hacer compatibles las actividades silvoagropecuarias y turísticas con la conservación de especies amenazadas.

La página web que puede revisar en el link https://gefespeciesamenazadas.mma.gob.cl/ está alojada en la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente y tiene como objetivo ser un medio de difusión de las distintas actividades y acciones que el equipo está realizando en el territorio donde se implementa la Iniciativa, sensibilizando a los públicos en relación a temáticas de conservación y valoración de la biodiversidad en sistemas productivos, con el fin de proteger Picaflor de Arica, en Arica y Parinacota, así como el Huemul de Chile Central (Hippocamelus bisulcus), con presencia en Ñuble y Biobío; el Queule (Gomortega keule), presente en la zona costera de Maule, Ñuble y Biobío, y el Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), en las regiones de  Biobío, y Araucanía.

Para la coordinadora de la macro zona sur, Fabiola Lara, este instrumento es una herramienta muy anhelada. "Estamos muy contentos porque este canal de comunicación nos permite evidenciar el trabajo colaborativo desarrollado en estos tres años, construyendo diversos aportes en favor de la conservación y la biodiversidad, levantando información relevante que ahora queda a disposición de todos quienes quieran acceder, con una actualización mensual y contenido descargable", destacó la profesional.

Entre los contenidos que la página tiene están una descripción general de las especies amenazadas que forman parte de la Iniciativa, su clasificación según estado de conservación y el hábitat donde están distribuidas, los pilares fundamentales como la conservación de la diversidad biológica y recursos naturales, bienestar social mediante una producción sostenible y la incorporación de criterios de conservación en instrumentos de política pública. Los equipos regionales y los socios estratégicos de la Iniciativa. Y las principales noticias de las actividades que se están desarrollando.

Corte Suprema autoriza suspendido proyecto de relleno sanitario en Collipulli
Primera matriz alimentaria de lupino del país avanza al mercado de barras proteicas y sucedáneos de carne

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.