
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
De esta forma, se podrá seguir con la construcción y habilitación del Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte. Además, el tribunal ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizar las obras, conforme a la ley y a las propias resoluciones de Calificación Ambiental.
La Región20/11/2020Este martes, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco que ordenó la paralización de la ejecución de las obras de construcción del proyecto de relleno sanitario, conocido como Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte, y en su lugar acogió el recurso interpuesto por la Asociación de Municipalidades Malleco Norte (AMMN) y la empresa Consorcio Consemar y William Ives S.A.
De acuerdo con el fallo, se rechazó el recurso interpuesto en la primera instancia por el abogado Luis Cretton, quien representaba a varios miembros de comunidades mapuche, por considerarlo "extemporáneo".
Ello, ya que según la parte recurrente, el proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a través de un Estudio de Impacto Ambiental, siendo aprobado y calificado favorablemente el 9 de marzo de 2018 y ninguno de los ahora recurridos (representantes de comunidades mapuche) interpuso los recursos administrativos que establece la ley en contra de la referida RCA, ni acudieron a la jurisdicción ambiental en los términos del artículo 17 de la Ley N° 20.600 que creó los Tribunales Ambientales.
Junto con rechazar el recurso de protección interpuesto, el tribunal de alzada ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizar las obras de construcción del Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte, conforme a la ley y a la propia Resoluciones de Calificación Ambiental, lo cual deberá informar a la Corte de Apelaciones de Temuco.
De esta forma, se podrá seguir con la construcción y habilitación del Relleno Sanitario de Collipulli, de acuerdo a la resolución de la Corte Suprema de Justicia
Recurso de protección
En primera instancias, las comunidades mapuche de Collipulli interpusieron el recurso de protección en contra de la Asociación de Municipalidades Malleco Norte (AMMN), de la Municipalidad de Collipulli y del Consorcio Consemar y William Ives S.A., por la ejecución de las obras de construcción del proyecto de relleno sanitario, por considerar que eran "actos ilegales y arbitrarios que constituyen perturbación y amenaza a los derechos y garantía".
Este recurso fue acogido por la corte de Temuco, la cual posteriormente ordenó "la paralización inmediata de cualquier actividad y la prohibición del funcionamiento del Centro de Manejo de Residuos Sólidos de Malleco Norte ubicado en la comuna de Collipulli; la adopción de medidas tendientes a impedir la contaminación e intervención de los cursos y fuentes de agua ubicados en el terreno en el cual se encuentra emplazado el centro de tratamiento; y la realización de consulta a las comunidades recurrentes previo a cualquier funcionamiento en el futuro de dicho relleno sanitario bajo los estándares del Convenio 169 de la OIT y su reglamento".
Al respecto, la corte no habría considerado la opinión de la Conadi, siendo que este organismo se habría pronunciado descartando el impacto del proyecto en las 3 comunidades indígenas más cercanas, además de establecer que no genera riesgos para la salud de la población.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.