Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas de la región bajo control de grupos armados
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
De esta forma, se podrá seguir con la construcción y habilitación del Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte. Además, el tribunal ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizar las obras, conforme a la ley y a las propias resoluciones de Calificación Ambiental.
La Región20/11/2020Este martes, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco que ordenó la paralización de la ejecución de las obras de construcción del proyecto de relleno sanitario, conocido como Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte, y en su lugar acogió el recurso interpuesto por la Asociación de Municipalidades Malleco Norte (AMMN) y la empresa Consorcio Consemar y William Ives S.A.
De acuerdo con el fallo, se rechazó el recurso interpuesto en la primera instancia por el abogado Luis Cretton, quien representaba a varios miembros de comunidades mapuche, por considerarlo "extemporáneo".
Ello, ya que según la parte recurrente, el proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a través de un Estudio de Impacto Ambiental, siendo aprobado y calificado favorablemente el 9 de marzo de 2018 y ninguno de los ahora recurridos (representantes de comunidades mapuche) interpuso los recursos administrativos que establece la ley en contra de la referida RCA, ni acudieron a la jurisdicción ambiental en los términos del artículo 17 de la Ley N° 20.600 que creó los Tribunales Ambientales.
Junto con rechazar el recurso de protección interpuesto, el tribunal de alzada ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizar las obras de construcción del Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte, conforme a la ley y a la propia Resoluciones de Calificación Ambiental, lo cual deberá informar a la Corte de Apelaciones de Temuco.
De esta forma, se podrá seguir con la construcción y habilitación del Relleno Sanitario de Collipulli, de acuerdo a la resolución de la Corte Suprema de Justicia
Recurso de protección
En primera instancias, las comunidades mapuche de Collipulli interpusieron el recurso de protección en contra de la Asociación de Municipalidades Malleco Norte (AMMN), de la Municipalidad de Collipulli y del Consorcio Consemar y William Ives S.A., por la ejecución de las obras de construcción del proyecto de relleno sanitario, por considerar que eran "actos ilegales y arbitrarios que constituyen perturbación y amenaza a los derechos y garantía".
Este recurso fue acogido por la corte de Temuco, la cual posteriormente ordenó "la paralización inmediata de cualquier actividad y la prohibición del funcionamiento del Centro de Manejo de Residuos Sólidos de Malleco Norte ubicado en la comuna de Collipulli; la adopción de medidas tendientes a impedir la contaminación e intervención de los cursos y fuentes de agua ubicados en el terreno en el cual se encuentra emplazado el centro de tratamiento; y la realización de consulta a las comunidades recurrentes previo a cualquier funcionamiento en el futuro de dicho relleno sanitario bajo los estándares del Convenio 169 de la OIT y su reglamento".
Al respecto, la corte no habría considerado la opinión de la Conadi, siendo que este organismo se habría pronunciado descartando el impacto del proyecto en las 3 comunidades indígenas más cercanas, además de establecer que no genera riesgos para la salud de la población.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.