La Región Por: Tania Marquez26/03/2019

Empresas se niegan a licitar obras rurales por temor a atentados

8 licitaciones han resultado fallidas. Algunas han sido declaradas hasta 3 veces desiertas porque nadie se "arriesga" a trabajar en ciertos sectores. Aquí la nómina de los sectores en los cuales las empresas no trabajan. Ejecutivo estudia seguros a través de Corfo para responder ante atentados.

Preocupación existe en el Gobierno luego de 8 fallidas licitaciones para construir caminos y puentes en comunidades indígenas y que no han tenido oferentes, esto debido a que existiría "temor" por parte de las empresas que habitualmente trabajan en estas áreas y debido a que el Ministerio de Obras Públicas se ha negado a reponer las maquinarias que han resultado quemadas por atentados.

Ello ha generado que incluso el intendente Jorge Atton, este analizando la posibilidad de que el Gobierno, a través de Corfo, entregue un seguro a las empresas y así puedan dar cumplimiento al Plan Impulso.

De acuerdo a la información entregada por Vialidad, existen 3 contratos con 3 licitaciones fallidas para mejorar los caminos indígenas de Ercilla, Collipulli y Angol. Además hay 2 llamados declarados desiertos para los caminos de Curarrehue y Saavedra. 

También se llamó a licitación para la construcción del puente Quillem de Perquenco y Pitruco de Cunco, donde en 2 oportunidades no hay oferentes. Y por último se llamó a la licitación sin éxito para la construcción del camino Purén Tranaman.

Ante ello el intendente aseguró que el tema de seguridad ha afectado este tipo de licitaciones declaradas desiertas porque no hay interés en prestar los servicios de Vialidad y el Mop, producto de la inseguridad. 

"Estamos viendo el tema de los seguros desde el punto de catastrófico y así el MOP ejecute sus contratos. Aquí todos deben colaborar en mejorar las condiciones de seguridad y transmitir que en La Araucanía no estamos en Vietnam"  dijo la autoridad. 

Para ello se va a trabajar con recursos del Gore para contratar más maquinaria y pasar de 200 kilometros anuales de trabajo a 600 kilómetros, aumentando la compra de maquinarias. Junto con ello se trabajará en buscar un seguro catastrófico. 

Te puede interesar

Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"

La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.

Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra

Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.

Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE

Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.