
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
8 licitaciones han resultado fallidas. Algunas han sido declaradas hasta 3 veces desiertas porque nadie se "arriesga" a trabajar en ciertos sectores. Aquí la nómina de los sectores en los cuales las empresas no trabajan. Ejecutivo estudia seguros a través de Corfo para responder ante atentados.
La Región26/03/2019Preocupación existe en el Gobierno luego de 8 fallidas licitaciones para construir caminos y puentes en comunidades indígenas y que no han tenido oferentes, esto debido a que existiría "temor" por parte de las empresas que habitualmente trabajan en estas áreas y debido a que el Ministerio de Obras Públicas se ha negado a reponer las maquinarias que han resultado quemadas por atentados.
Ello ha generado que incluso el intendente Jorge Atton, este analizando la posibilidad de que el Gobierno, a través de Corfo, entregue un seguro a las empresas y así puedan dar cumplimiento al Plan Impulso.
De acuerdo a la información entregada por Vialidad, existen 3 contratos con 3 licitaciones fallidas para mejorar los caminos indígenas de Ercilla, Collipulli y Angol. Además hay 2 llamados declarados desiertos para los caminos de Curarrehue y Saavedra.
También se llamó a licitación para la construcción del puente Quillem de Perquenco y Pitruco de Cunco, donde en 2 oportunidades no hay oferentes. Y por último se llamó a la licitación sin éxito para la construcción del camino Purén Tranaman.
Ante ello el intendente aseguró que el tema de seguridad ha afectado este tipo de licitaciones declaradas desiertas porque no hay interés en prestar los servicios de Vialidad y el Mop, producto de la inseguridad.
"Estamos viendo el tema de los seguros desde el punto de catastrófico y así el MOP ejecute sus contratos. Aquí todos deben colaborar en mejorar las condiciones de seguridad y transmitir que en La Araucanía no estamos en Vietnam" dijo la autoridad.
Para ello se va a trabajar con recursos del Gore para contratar más maquinaria y pasar de 200 kilometros anuales de trabajo a 600 kilómetros, aumentando la compra de maquinarias. Junto con ello se trabajará en buscar un seguro catastrófico.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.