Estos son los cambios del plan Paso a Paso que comenzarán a regir este jueves
Disminución de semanas en cuarentena, de los aforos para reuniones sociales y en la cantidad de permisos semanales y en el plazo de estos, son algunas de las modificaciones que empezarán a regir en todo Chile. AraucaníaDiario presenta las indicaciones que regirán para La Araucanía.
A menos de un trimestre para llegar al año con coronavirus, los contagios en el país no han disminuido en su totalidad. Muy por el contrario, hay comunas que han empezado una segunda ola de infecciones covid, registrando cifras alarmantes todos los días. Este es el caso de Temuco y otras comunas de La Araucanía, razón por la cual el ministerio de Salud anunció nuevas cuarentenas y retrocesos respecto al plan de desconfinamiento Paso a Paso.
En este sentido, el ministro de Salud Enrique Paris indicó: "hemos endurecido en algunos aspectos del Plan Paso a Paso, justamente porque estamos preocupados por la evolución de esta pandemia".
De esta forma, estas serán las modificaciones que comenzarán a regir desde el jueves a las 05:00 horas en La Araucanía
Cuarentena
Con los anuncios informados por la autoridad sanitaria, las comunas de Temuco, Galvarino, Victoria y Renaico se unieron a la fase de cuarentena en la que se encontraba igualmente Angol, esto ya que Lautaro avanzó de etapa.
En estas comunas las modificaciones serían un confinamiento que no podrá extenderse por más de cuatro semanas. Esto ya que será una cuarentena "más estricta, pero con mayor certeza", tal como aseguró la subsecretaria Paula Daza.
En esta fase se restringirán los Permisos Únicos Colectivos para disminuir la movilidad en ese período y, a su vez, se modificarán los Permisos Temporales Individuales. En el primer caso se dará prioridad únicamente a actividades esenciales, favoreciéndose el teletrabajo. Y en el segundo caso, la duración de la autorización será de dos permisos por semana, con una duración de dos horas y libre disposición. Esto es, sin necesidad de indicar el motivo para usarlo.
Además, se establece un bloque horario denominado "Elige Vivir Sano" (de 7.00 a 8:30) para hacer actividades individuales al aire libre, sin utilizar auto o transporte público.
Transición
En esta fase se ubican las siguientes comunas: Perquenco, Vilcún, Toltén, Villarrica, Lumaco, Los Sauces, Chol-Chol, Padre Las Casas, Saavedra, Lonquimay, Nueva Imperial, Loncoche, Freire, Lautaro y Gorbea.
Respecto a Transición, la autoridad señaló que el aforo para reuniones sociales para este paso se limitará a 5 personas, en los que se incluye a los residentes del hogar.
Se permitirá retomar la actividad económica y laboral con los aforos establecidos previamente en el plan Paso a Paso original y cumpliendo con las medidas sanitarias tradicionales.
Además, los jardines infantiles y salas cunas podrán empezar a funcionar a partir del Paso de Transición, siendo esto un acto absolutamente voluntario. En este paso, los fines de semana regirá la franja horaria de 07:00 a 8:30 horas para realizar actividad física y solamente se podrá pedir un permiso temporal por persona que durará dos horas y de libre disposición.
La cuarentena se mantendrá los fines de semana y festivos, con los nuevos cambios que implica que esta etapa.
Otra de las modificaciones es que se prohibirá la venta y consumo de alimentos a clientes dentro de Centros Comerciales en la etapa de Transición, salvo a empresas de delivery.
Preparación y Transición
Las comunas que se encuentran en este tercer escalón son: Ercilla, Pucón, Traiguén, Teodoro Schmidt, Curacautín, Carahue, Pitrufquén, Curarrehue, Collipulli, Melipeuco y Cunco.
Las modificaciones al Paso a Paso para esta fase son principalmente la disminución de los aforos máximos para reuniones sociales a 15 y 30 personas en el caso de apertura inicial. Estos incluyen os residentes del hogar. Además, se permitirán los traslados interregionales en comunas que se encuentren en estos pasos (3 y 4).
Vale la pena señalar que Purén es la única comuna que ha llegado a esta cuarta fase.
Permiso de Vacaciones
Durante la entrega del balance, la subsecretaria de Prevención del Delito , Katherine Martorell, explicó igualmente como comenzará a regir el permiso de vacaciones en el caso de personas que se encuentren en comunas que presenten variaciones del paso a paso. Explicó: "Si yo estoy en una comuna en fase dos, por ejemplo, o tres o cuatro, y se modifica el plan 'Paso a Paso' y paso a cuarentena, tengo dos posibilidades: una, por supuesto cumplir la cuarentena en el lugar en que yo escogí estar de vacaciones, o bien también tengo el permiso de retorno para regresar a mi comuna de origen".
"Si estoy en una comuna fase dos y luego pasa a fase tres, también puedo adaptarme a ese paso dentro del plan", aclaró e indicó que si la persona lo desee puede retornar a la comuna de origen, pero deberá solicitar el permiso de retorno a residencia habitual 24 horas antes.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.