Política Por: Yuliana Montiel15/01/2021

Diputado Celis por emplazamiento del director de Investigaciones: "La PDI no puede decirle al congreso qué hacer"

"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer", señaló el parlamentario.

Diputado Ricardo Celis.

"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer".  Con estas palabras el diputado y ex intendente de la Araucanía Ricardo Celis respondió a los emplazamientos que el Director General de la PDI, Héctor Espinoza, realizó ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, donde reclamó falta de apoyo político a la institución.

Las declaraciones de Espinoza se dieron en el contexto de una invitación de la Cámara Alta a la que acudieron el mencionado Director General, el ministro del Interior y el Subsecretario de la cartera, con motivo del operativo realizado al interior de la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, el cual tuvo como resultado la muerte de un funcionario de la PDI.

Celis declaró: "Lo más grave de las declaraciones del director de la PDI es que se devela de nuevo una serie de mentiras sistemáticas que se han llevado adelante en la Araucanía, pues se dijo en su momento que había sido una casualidad  hacer el allanamiento el mismo día en que se dictaba en Angol la sentencia por el homicidio de Camilo Catrillanca, que no se había podido prever, porque la acción policial había sido programada con antelación, y lo que nos dice el director de la PDI es que esto fue planificado así. Entonces se devela una serie de mentiras por parte del Ejecutivo, con las policías en esta materia".

El parlamentario alude a declaraciones del mismo Director General quien explicara por qué el operativo antidrogas y allanamiento de armas realizado el jueves pasado tuvo lugar en el mismo día cuando se daba a conocer el veredicto por el crimen del comunero Camilo Catrillanca.  Espinoza explicaba que la eventual asistencia de las comunidades mapuche al tribunal podía implicar que hubiera un menor número de personas en la comunidad facilitando el ingreso.

"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político, él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer. Así como nosotros no tenemos que decirle cómo hacer sus operativos", finalizó el legislador.

Sobre los sucesos de la Araucanía
Diputados RN solicitan conocer beneficios que reciben del Estado integrantes de Temucuicui


 

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.