Core rechaza restricciones a locales gastronómicos en siguientes fases

El presidente de la Comisión de Emergencia solicitó condonación de Fogape y entrega de ayuda urgente desde el Gobierno Central. Afirmó que el Consejo Regional ya ha aprobado más de 30 mil millones para enfrentar la crisis sanitaria.

Luego de recibir el planteamiento de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados, la Comisión de Emergencia Covid-19 del Consejo Regional de La Araucanía, sesionó de manera urgente, para analizar precaria y compleja situación que están viviendo los distintos empresarios del sector gastronómico de la comuna de Temuco, tras lo cual,  acordó por unanimidad de sus integrantes, rechazar las nuevas restricciones impuestas para el funcionamiento de los restaurantes en las siguientes fases del plan paso a paso , junto con proponer medidas para resolver esta crisis.

Marcelo Carrasco, presidente de la Comisión de Emergencia del Core, dijo que ven con mucha preocupación esta pandemia, que afecta a la región, tanto en lo que dice relación con la salud y la vida de las personas, como también la pérdida de muchas fuentes laborales de quienes se dedican al rubro de la gastronomía.

"Hemos decidido pedir al Gobierno Nacional, a la autoridad sanitaria, flexibilizar las condiciones de quienes hoy día están prácticamente en la quiebra, quienes generan mucho empleo, que están viendo mermados sus ingresos, y efectivamente, la vida de las personas siempre estará primero, pero también tenemos que recordar los intereses de los trabajadores, que no queremos que queden cesantes, provocando un problema social mayor y más prolongado en el tiempo", manifestó.

Carrasco, anunció que van a pedir al gobierno que condone los bonos Fogape que se han entregado, "estos préstamos, a estos empresarios que hoy día la están pasando mal y requieren de la mano amiga del Estado, por lo tanto, hacemos un fuerte llamado, tienen el apoyo de nuestros consejeros y consejeras regionales, y este Consejo Regional, durante toda esta crisis sanitaria, ha hecho un tremendo esfuerzo con más de 30 mil  millones pesos, que hemos asignado en conjunto con el Intendente Regional, por lo que pedimos al Gobierno Central que destine recursos para quienes lo están pasando mal en La Araucanía".

Por otra parte, Alejandro Mondaca, presidente de la Comisión de Economía del Core e integrante de la Comisión de Emergencia, dijo que esta cuarentena ha sido una noticia negativa para los emprendedores gastronómicos, y para todos los trabajadores de este rubro y sus familias.

Mondaca analizó: "Aquí hemos visto que en la Región de La Araucanía, cada vez que hay grandes problemas, se le echa la culpa a la inteligencia, y la verdad es que aquí también ha faltado inteligencia a este Gobierno, inteligencia del Ministerio de Hacienda, inteligencia de los servicios que tienen que buscar las mejores herramientas, y cómo le ha faltado inteligencia, les quiero decir que así como existe un permiso a través de comisaría virtual para ir a hacer las compras, también pueden permiso para que la gente pueda ir a un restaurante, para que pueda ir a servirse algo, porque si no vamos a matar una tremenda actividad que da mucho trabajo".

"No olviden a estas personas, no olviden a la clase media, es gente de mucho esfuerzo, y hoy día hemos visto cómo distintos locales están a punto de quebrar, lamentablemente quebró el Sanseacabó, un bar icónico, pero estamos viendo que está en riesgo el Rapa Nui, la Confitería Central y otros locales más que a Temuco le dan identidad y además reúne a mucha gente, así que el llamado al Gobierno, al Ministro, para que por favor usen un poco la inteligencia y busquen medidas que no maten el mundo gastronómico aquí en la capital regional", agregó Mondaca.

Comercio en La Araucanía.Comercio minorista registró una considerable baja en noviembre debido a la cuarentena
Proyecto de firma electrónica.Gremio del turismo y comercio respaldan iniciativa de legislar firma electrónica




Te puede interesar

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.