Destacan atenciones de salud en la construcción por sobre $90 millones de pesos

CChC entrega asistencia a trabajadores en pandemia con operativos de salud en obra, exámenes de PCR y cobertura hospitalaria con el programa "Construye Tranquilo".

Ante el aumento de los casos covid-19 en La Araucanía, el temor a enfermarse sigue siendo la principal preocupación en los trabajadores de la construcción junto con perder el empleo por la pandemia, pese a los estrictos protocolos sanitarios que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) implementa en las obras privadas en coordinación con la autoridad de Salud, que ha permitido que los proyectos continúen funcionando en comunas con cuarentena total como Temuco.

Para ir en ayuda de los trabajadores afectados, la CChC a través de sus entidades sociales como la Corporación de Salud Laboral (CSL), ha redoblado los esfuerzos para llegar a las obras con una batería de beneficios y prestaciones de salud para los trabajadores activos y también para los cesantes por la crisis, realizándose en el transcurso de la pandemia más de 1.500 exámenes preventivos de salud a trabajadores de empresas socias, 875 atenciones oftalmológicas, mismo número de atenciones dentales en una clínica móvil que llega hasta los lugares de trabajo, y sobre las 2.500 tomas de PCR en obra y 350 derivaciones por sospecha de covid-19, lo que ha contribuido a evitar posibles focos de contagio dentro de las empresas y mantener bajas tasas de positividad, según datos de la CSL en la Región.

Alejandra Muñoz, gestora de beneficios de salud de la Corporación de Salud Laboral en La Araucanía, destacó el acompañamiento que se ha brindado a los trabajadores en pandemia, entendiendo las complicaciones tanto de salud como económicas derivadas de la crisis sanitaria y ante el colapso del sistema hospitalario.

"La salud de los trabajadores ha sido la principal preocupación durante la pandemia, entregándoles asistencia de calidad y oportuna ante situaciones en que puede verse gravemente afectada su salud, con servicios especiales como la derivación por sospecha de covid-19, que otorga al trabajador acceso a atención médica inmediata y toma del examen de PCR. Y el programa “Construye Tranquilo”, que cubre la hospitalización e intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas a un bajo costo, empatizando con el difícil momento económico actual", explicó Muñoz.

Respecto a este último programa de salud, desde la Corporación indicaron que el año 2020 se apoyó a 68 trabajadores de la construcción regional con una inversión por sobre los $90 millones de pesos en prestaciones hospitalarias, beneficiando tanto al trabajador como a su grupo familiar, como fue el caso de la trabajadora Lilian Burgos, cuya hija fue operada de urgencia por una apendicitis.

"Mi hija tuvo las atenciones necesarias en una clínica privada, donde gracias al programa ni siquiera se nos cobró el copago por consideración de la situación de pandemia, lo que es una valiosa ayuda para quienes hemos vivido complicaciones en estos tiempos", comentó la trabajadora.  

Construcción privada en Temuco.Construcción privada refuerza protocolos para trabajar durante la cuarentena en Temuco
Pacientes hospitalizados.La Araucanía registra récord de 226 pacientes hospitalizados por Covid

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.