Colegio de Periodistas solicitó al Minsal ser incluidos en los grupos de "población crítica y de riesgo" para acceder a la vacunación
"La prensa se expone a contagios en cada rueda de prensa y punto informativo, donde en la mayoría de los casos no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados", señala el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada.
El Colegio de Periodistas de Chile dio a conocer una solicitud al ministerio de Salud, para que sean incluidos dentro de los grupos de "población crítica y de riesgo", para poder acceder a las vacunas contra el coronavirus. Ello debido a la naturaleza de las funciones que cumplen, que mantiene a muchos de estos trabajadores expuestos a contagiarse del virus que ha llegado a más de 758 mil personas en el país.
"Nos dirigimos ante usted para plantearle nuestra preocupación sobre la exposición en que se encuentran las y los trabajadores de la prensa frente al Covid-19, entendiendo que durante el primer trimestre de 2021, será vacunada contra el Covid 19 la población crítica", señalan señala el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada.
"Como profesionales de las comunicaciones, estamos conscientes de las prioridades que significa abarcar los grupos de riesgos, pero observamos con total preocupación que no se considere a periodistas en terreno, como vectores de este virus que ha demostrado ser altamente contagioso y que, por la misma razón, ha afectado a equipos de prensa quienes se han infectado poniendo en riesgo tanto sus vidas como a decenas de personas en su entorno", manifiestan.
Del mismo modo, señala el escrito que con cada jornada de actualidad noticiosas un grupo de profesionales acude al sitio para realizar la cobertura de los hechos en todo el país, por lo que estos trabajadores "se exponen al virus por cumplir el rol de informar adecuadamente a la sociedad. La prensa se expone a contagios en cada rueda de prensa y punto informativo, donde en la mayoría de los casos no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados, ni con la debida entrega de audios y gráficas, constituyéndolos como parte de la masa de prevención prioritaria".
"… La población tiene derecho a informarse y las y los periodistas el derecho a trabajar bajo normas sanitarias adecuadas", dice Ahumada.
Periodistas afectados
En el texto, el colegio dio a conocer varios antecedentes en los cuales trabajadores del gremio han resultado contagiados en contextos laborales. Entre ellos se encuentra, la activación de cuarentena para los equipos de prensa de La Moneda en mayo de 2015 por contacto estrecho. En la Araucanía, se encuentra el episodio donde ocho periodistas dieron positivo a Covid-19 en Temuco en abril de 2020 por cubrir una conferencia de prensa de la Seremi de Salud.
Otros de estos episodios fueron por el contacto estrecho de periodistas con la Seremi de Salud, Gobernación de Aysén y Capitanía Prat que estaban con Covid-19. Lo mismo ocurrió con la Gobernación de Punilla en Ñuble.
Además, insiste en que los "equipos de prensa de Municipios a lo largo de Chile que activamente realizan terreno por estrategia política, periodistas de radioemisoras y canales de televisión, quienes obligatoriamente deben despachar desde los sitios de sucesos en las calles".
Solicitud
Finalmente, el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, señala: "Por todas estas situaciones, venimos ante usted para solicitar trazabilidad y toma de PCR, dentro de los departamentos de prensa de medios de comunicación nacionales, regionales y en equipos de prensa institucional e incluir a las y los trabajadores de la prensa dentro de los grupos de “población crítica y de riesgo” para acceder a las vacunas, ya que por las características de su trabajo se ven expuestos diariamente a focos de contagio".
"Para una entrega descentralizada de las mismas, se propone entregar este servicio de prevención de Covid-19, a través de los municipios y sus Servicios de Atención Primaria, de modo de asegurar que la vacuna llegue no solo a la prensa nacional, sino que también a los equipos regionales", agrega Ahumada.
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.