
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
"La prensa se expone a contagios en cada rueda de prensa y punto informativo, donde en la mayoría de los casos no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados", señala el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada.
Chile y el Mundo11/02/2021El Colegio de Periodistas de Chile dio a conocer una solicitud al ministerio de Salud, para que sean incluidos dentro de los grupos de "población crítica y de riesgo", para poder acceder a las vacunas contra el coronavirus. Ello debido a la naturaleza de las funciones que cumplen, que mantiene a muchos de estos trabajadores expuestos a contagiarse del virus que ha llegado a más de 758 mil personas en el país.
"Nos dirigimos ante usted para plantearle nuestra preocupación sobre la exposición en que se encuentran las y los trabajadores de la prensa frente al Covid-19, entendiendo que durante el primer trimestre de 2021, será vacunada contra el Covid 19 la población crítica", señalan señala el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada.
"Como profesionales de las comunicaciones, estamos conscientes de las prioridades que significa abarcar los grupos de riesgos, pero observamos con total preocupación que no se considere a periodistas en terreno, como vectores de este virus que ha demostrado ser altamente contagioso y que, por la misma razón, ha afectado a equipos de prensa quienes se han infectado poniendo en riesgo tanto sus vidas como a decenas de personas en su entorno", manifiestan.
Del mismo modo, señala el escrito que con cada jornada de actualidad noticiosas un grupo de profesionales acude al sitio para realizar la cobertura de los hechos en todo el país, por lo que estos trabajadores "se exponen al virus por cumplir el rol de informar adecuadamente a la sociedad. La prensa se expone a contagios en cada rueda de prensa y punto informativo, donde en la mayoría de los casos no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados, ni con la debida entrega de audios y gráficas, constituyéndolos como parte de la masa de prevención prioritaria".
"… La población tiene derecho a informarse y las y los periodistas el derecho a trabajar bajo normas sanitarias adecuadas", dice Ahumada.
Periodistas afectados
En el texto, el colegio dio a conocer varios antecedentes en los cuales trabajadores del gremio han resultado contagiados en contextos laborales. Entre ellos se encuentra, la activación de cuarentena para los equipos de prensa de La Moneda en mayo de 2015 por contacto estrecho. En la Araucanía, se encuentra el episodio donde ocho periodistas dieron positivo a Covid-19 en Temuco en abril de 2020 por cubrir una conferencia de prensa de la Seremi de Salud.
Otros de estos episodios fueron por el contacto estrecho de periodistas con la Seremi de Salud, Gobernación de Aysén y Capitanía Prat que estaban con Covid-19. Lo mismo ocurrió con la Gobernación de Punilla en Ñuble.
Además, insiste en que los "equipos de prensa de Municipios a lo largo de Chile que activamente realizan terreno por estrategia política, periodistas de radioemisoras y canales de televisión, quienes obligatoriamente deben despachar desde los sitios de sucesos en las calles".
Solicitud
Finalmente, el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, señala: "Por todas estas situaciones, venimos ante usted para solicitar trazabilidad y toma de PCR, dentro de los departamentos de prensa de medios de comunicación nacionales, regionales y en equipos de prensa institucional e incluir a las y los trabajadores de la prensa dentro de los grupos de “población crítica y de riesgo” para acceder a las vacunas, ya que por las características de su trabajo se ven expuestos diariamente a focos de contagio".
"Para una entrega descentralizada de las mismas, se propone entregar este servicio de prevención de Covid-19, a través de los municipios y sus Servicios de Atención Primaria, de modo de asegurar que la vacuna llegue no solo a la prensa nacional, sino que también a los equipos regionales", agrega Ahumada.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.