
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La candidata se encontraba a pocos metros del "pantalonazo" convocado por agricultores de la región, cuando un grupo de los protestantes le interrumpió y procedió a sabotear su presentación. Royo tuvo que irse debido a los ataques que le ocasionaron a ella y a quienes le acompañaban.
La Región24/02/2021Por escapar de los ataques en su contra, la candidata a constituyente y abogada pro-mapuche Manuela Royo quedó sin poder dar a conocer sus propuestas, como aspirante a participar en la redacción de la próxima Constitución. Esto ocurrió ayer alrededor de las 12:00 horas, cuando la joven fue interceptada por una turba de protestantes quienes le llamaron “terrorista”, entre otros insultos.
Royo había citado a algunos medios de comunicación y a sus seguidores para presentar su propuesta cerca de la intendencia regional de La Araucanía. Sin embargo, en ese mismo momento se estaba llevando a cabo el "pantalonazo" por parte de agricultores de la región, quienes molestos llegaron hasta donde se encontraba la candidata y procedieron a insultarle y agredirle.
La aspirante a constituyente acusa a la organización APRA por los ataques que recibió y que realizaron en contra de quienes le acompañaban. Esto, por defender abiertamente los derechos mapuches y haber presentado un recurso de protección en contra de la misma.
"Hoy mientras intentábamos dar a conocer las 10 propuestas para la Constitución en el punto de prensa citado por nuestra lista, en las que se plantea el respeto por los Derechos Humanos y la plurinacionalidad, fuimos atacadas por miembros de APRA y personas de pensamiento extremo, clasistas y racistas", manifestó Royo.
"Quienes se dicen condenar la violencia ‘venga de donde venga’, rompieron nuestros volantes, nos quitaron las banderas, mientras nos gritaban y amenazaban", publicó la candidata en sus redes sociales.
"Debido a mi trabajo como abogada en el cual he presentado recursos de protección en contra de APRA, soy una persona conocida por ellos, quienes sin provocación nos atacaron, al igual como lo hicieron en dictadura y cómo durante años lo han realizado en el Wallmapu", aseguró la candidata.
"Hoy más que nunca, ante el odio y el racismo, es necesario aportar con propuestas concretas que apunten hacia el reconocimiento de los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas, en el marco de una Constitución Plurinacional. No validamos el pantalón patriarcal como símbolo de obediencia y del silenciamiento de la desigualdad social que mantienen y reproducen", aseveró Royo.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.