
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Consisten esencialmente en impulsar la agenda de seguridad a través de nuevas normas que tipifiquen actos terroristas, lograr llegar a un acuerdo entre políticos de distintos idearios y sobre la realidad de la Macrozona Sur y mejorar la coordinación entre la PDI, Carabineros y el Ejército.
La Región23/02/2021En medio del descontento ciudadano por parte de agricultores y el temor ante los múltiples ataques incendiarios y tomas de terrenos en pocos días, llegó a La Araucanía el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para establecer una mesa de trabajo para coordinar, junto a otras autoridades, un plan de acción que permita responder con mayor fuerza y eficacia el problema de violencia en la Macrozona Sur del país.
Actualmente, el ministro continúa reunido con los jefes de la Policía de Investigaciones y de Carabineros de las distintas zonas afectadas y con los jefes de la Defensa, además de los intendentes para discutir sobre el problema que padecen las tres regiones de la zona sur del país a causa de los atentados y las tomas de terrenos.
A la primera parte de la reunión, que culminaría el día de hoy, se le denomino como "el eje operativo de la Macrozona Sur". Estas convocatorias continuarían los próximos días.
Tres ejes
Delgado adelantó que, por orden presidencial, se afrontaría la situación de violencia a través de "tres ejes fundamentales". "El primero es el eje legislativo, es aquí donde el Presidente me ha encargado impulsar y avanzar en la agenda de seguridad, la cual tiene algunos proyectos que son emblemáticos a la hora de enfrentar la violencia en la zona sur", dijo.
Precisó que se trata de una ley que tipifique y sanciones "de mejor manera" los actos terroristas, la usurpación, así como otros cuerpos legales que, asegura, están avanzando en el congreso como prioritario en las distintas comisiones. Incluyen estos proyectos, mejores técnicas investigativas para perseguir algunos delitos.
"Un segundo eje es el político. El Presidente va a convocar a distintos políticos de carácter transversal, para poder avanzar en definir un acuerdo amplio con respecto a hacerse cargo de una realidad que está ocurriendo y que lamentablemente atenta contra mucha gente y deja muchas víctimas", explicó Delgado.
Sobre los hechos de violencia que se registraron los últimos días en La Araucanía, el ministro indicó que ha tomado contacto las víctimas. "Nosotros reconocemos la gravedad de lo que está ocurriendo. No nos da lo mismo. Nuestra agenda siempre tiene un espacio preponderante para lo que está ocurriendo en La Araucanía siempre estamos trabajando por la Macrozona sur y quiero que eso la gente lo comprenda", aseguró.
Sobre el tercer eje, indicó que este es el operativo (razón de la reunión), explicó que obedece precisamente a aumentar y mejorar la sinergia, en las formas de como se está enfrentando y realizando seguimiento a quienes cometen de delitos en el territorio, específicamente a quienes se de dedican al crimen organizado, uso de armamento de guerra, la venta del mismo, el narcotráfico, el robo de madera y de vehículos.
"… aquí ninguna institución es más que la suma de todos, la coordinación de estas le va a dar respuestas distintas a lo que la gente está esperando", dijo Delgado.
"Me consta que la Policía de Investigaciones, el Ejército y Carabineros han logrado prevenir situaciones que estaban por ocurrir, pero eso no es poco de la noticia que está enfocada en los hechos más violentos. Acá hay instituciones están trabajando y que están haciendo un muy importante trabajo en territorios", aseveró el ministro.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.