
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Consisten esencialmente en impulsar la agenda de seguridad a través de nuevas normas que tipifiquen actos terroristas, lograr llegar a un acuerdo entre políticos de distintos idearios y sobre la realidad de la Macrozona Sur y mejorar la coordinación entre la PDI, Carabineros y el Ejército.
La Región23/02/2021En medio del descontento ciudadano por parte de agricultores y el temor ante los múltiples ataques incendiarios y tomas de terrenos en pocos días, llegó a La Araucanía el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para establecer una mesa de trabajo para coordinar, junto a otras autoridades, un plan de acción que permita responder con mayor fuerza y eficacia el problema de violencia en la Macrozona Sur del país.
Actualmente, el ministro continúa reunido con los jefes de la Policía de Investigaciones y de Carabineros de las distintas zonas afectadas y con los jefes de la Defensa, además de los intendentes para discutir sobre el problema que padecen las tres regiones de la zona sur del país a causa de los atentados y las tomas de terrenos.
A la primera parte de la reunión, que culminaría el día de hoy, se le denomino como "el eje operativo de la Macrozona Sur". Estas convocatorias continuarían los próximos días.
Tres ejes
Delgado adelantó que, por orden presidencial, se afrontaría la situación de violencia a través de "tres ejes fundamentales". "El primero es el eje legislativo, es aquí donde el Presidente me ha encargado impulsar y avanzar en la agenda de seguridad, la cual tiene algunos proyectos que son emblemáticos a la hora de enfrentar la violencia en la zona sur", dijo.
Precisó que se trata de una ley que tipifique y sanciones "de mejor manera" los actos terroristas, la usurpación, así como otros cuerpos legales que, asegura, están avanzando en el congreso como prioritario en las distintas comisiones. Incluyen estos proyectos, mejores técnicas investigativas para perseguir algunos delitos.
"Un segundo eje es el político. El Presidente va a convocar a distintos políticos de carácter transversal, para poder avanzar en definir un acuerdo amplio con respecto a hacerse cargo de una realidad que está ocurriendo y que lamentablemente atenta contra mucha gente y deja muchas víctimas", explicó Delgado.
Sobre los hechos de violencia que se registraron los últimos días en La Araucanía, el ministro indicó que ha tomado contacto las víctimas. "Nosotros reconocemos la gravedad de lo que está ocurriendo. No nos da lo mismo. Nuestra agenda siempre tiene un espacio preponderante para lo que está ocurriendo en La Araucanía siempre estamos trabajando por la Macrozona sur y quiero que eso la gente lo comprenda", aseguró.
Sobre el tercer eje, indicó que este es el operativo (razón de la reunión), explicó que obedece precisamente a aumentar y mejorar la sinergia, en las formas de como se está enfrentando y realizando seguimiento a quienes cometen de delitos en el territorio, específicamente a quienes se de dedican al crimen organizado, uso de armamento de guerra, la venta del mismo, el narcotráfico, el robo de madera y de vehículos.
"… aquí ninguna institución es más que la suma de todos, la coordinación de estas le va a dar respuestas distintas a lo que la gente está esperando", dijo Delgado.
"Me consta que la Policía de Investigaciones, el Ejército y Carabineros han logrado prevenir situaciones que estaban por ocurrir, pero eso no es poco de la noticia que está enfocada en los hechos más violentos. Acá hay instituciones están trabajando y que están haciendo un muy importante trabajo en territorios", aseveró el ministro.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.