
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Cobra relevancia recién iniciado un año escolar tan peculiar en medio de la pandemia, pues muchas veces son los padres quienes tiene que apoyar en el estudio y la motivación por esta disciplina.
La Región14/03/2021“Matemáticas para un mundo mejor”, será el tema oficial para la segunda edición del Día Mundial de las Matemáticas (que se celebra hoy 14 de marzo), desde que fue declarado oficialmente por la UNESCO.
También llamado Día Pi, celebrado así en muchos países del mundo, debido a la denominación del importante número π, la razón entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia -que es comúnmente aproximado por 3.14-, cobra relevancia recién iniciado un año escolar tan peculiar en medio de la pandemia, pues muchas veces son los padres quienes tiene que apoyar en el estudio y la motivación por esta disciplina, que más de alguna lágrima ha hecho sacar a varios estudiantes, pero que todos los expertos coinciden en su importancia para la vida.
“Son fundamentales para desarrollar el pensamiento lógico matemático de los niños y niñas, pues contribuyen a que tengan una mente preparada para la interpretación, la crítica y la abstracción. De esta forma, las matemáticas favorecen la resolución de problemas en la cotidianidad”, explica Edna Vidal, Directora de Estudios de colegios Pumahue, de la red educacional Cognita.
Por lo anterior, inculcar las matemáticas en el día a día y a través de los juegos es trascendental, tanto en la casa como en el colegio. “En las clases, tiene un rol importantísimo el docente, educando de una manera entretenida e innovadora. Desde lo cotidiano, se puede incorporar en las tareas del hogar como, por ejemplo, en la cocina, midiendo la cantidad de cada ingrediente en una receta o al dividir la cantidad de panes por los integrantes de la familia. También, sumando los dígitos de una patente o los pasos diarios y, por supuesto, en la lectura de noticias de datos estadísticos o al comparar cantidades, entre otros”, destaca la docente con especialización en matemáticas.
Los juegos y las TICs
Los juegos de mesa, como el ajedrez, las damas o las cartas, ayudan a desarrollar el pensamiento abstracto y lógico, a crear la estrategia y el planteamiento de la resolución de problemas. De la misma forma, el uso de nuevas tecnologías a través de aplicaciones infantiles, contribuyen al aprendizaje de programación, cálculo de operaciones aritméticas, estadística, acercamiento a las formas geométricas, conteo de lo concreto y lectura de gráficos y tablas.
Y es que en una sociedad donde el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) están familiarizadas con los estudiantes y, además, son amigables de usar, “fomentan la interacción, facilitan y favorecen el aprendizaje activo y participativo, promocionando el trabajo colaborativo, el manejo del contenido y el desarrollo de la creatividad y de la innovación. Es por lo que, también, se requieren profesores que guíen a los estudiantes en la vanguardia, desarrollo y uso de las TICS, con el propósito de fomentar el interés y aprendizaje de las matemáticas desde software de programación, hasta su uso responsable y social” explica Edna Vidal.
No a la frustración
Para Edna Vidal, Directora de Estudios en colegios Pumahue, es relevante nunca subestimar las capacidades de un niño, tampoco compararlas, y siempre alentarlos para evitar la frustración.
¿Y si debido a esto al niño no le gustan las matemáticas? En ese sentido, es importante generar confianza y decirles que con práctica se llegará a los resultados, entendiendo que siempre lo puede volver a intentar.
Lo primero es no traspasar prejuicios desde la experiencia de los padres o transmitir temor por las matemáticas. Segundo, la familia debe mantener comunicación con los profesores y solicitar ayuda cuando se requiera reforzamiento. “Esta alianza familia-docente es fundamental para desarrollar el gusto y comprensión por esta disciplina, sin embargo, hay que estar alerta en la detección temprana de dificultades de aprendizaje, las que pueden presentarse en la educación inicial y que deben ser trabajadas con profesionales especializados”, finaliza la docente de la red Cognita.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.