Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En su primera visita a la Región como ministra, María Emilia Undurraga, se reunió con mujeres rurales; participó en el proceso del censo agropecuario y sostuvo una serie de encuentros con autoridades locales, regionales y nacionales.
La Región23/03/2021La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegó hasta La Araucanía para liderar una reunión con representantes de las 28 mesas comunales de Mujeres Rurales, para escuchar su visión sobre la situación en la Región y abordar los desafíos que existen en la zona, especialmente aquellas brechas que se han visibilizado aún más en época de pandemia. En esta reunión también participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.
"Tenemos que retomar un camino de escucha y diálogo que nunca se debió perder. La agricultura es fundamental para que La Araucanía pueda crecer y esta es una responsabilidad que va más allá del punto de vista sectorial", sostuvo la ministra Undurraga, en el marco de su primera visita por la zona.
Además, la secretaria de Estado participó del censo agropecuario encuestando al agricultor Nº 5000 de la Región. También sostuvo una serie de encuentros con autoridades regionales y nacionales para dialogar y acordar un trabajo coordinado con el Ministerio para potenciar el fomento productivo en el territorio, especialmente a través de INDAP y coordinar aquellas acciones que sean necesarias con otros Ministerios, el mundo privado y la sociedad civil.
"Tenemos que avanzar en planes que apunten al problema social y económico de la Región, también es necesario y urgente avanzar en materia de orden público y seguridad, pero todo eso no debe impedir que retomemos un camino que es de más largo plazo que escuchar, conversar, dialogar para conocer realmente los dolores y necesidades de todos los habitantes de La Araucanía y también de la Provincia de Arauco en la región del Biobío", añadió la ministra Undurraga, quien realizará visitas periódicas a la zona durante este año. “Vendré todas las veces que sea necesario cuando me pidan conversar y podamos aportar”.
Durante la tarde, la ministra participó de un parlamento con dirigentes indígenas de los distintos lofs que existen en la comuna de Pucón, para analizar cómo la agricultura puede ayudar para ser un motor de paz y desarrollo en la Región. En ese sentido, relevó el aporte del pueblo mapuche a quienes conoce de cerca, cuando ejerció como la Encargada Nacional de Programas Territoriales en INDAP y representante del Ministerio de Agricultura en la negociación con los pueblos indígenas. "Su aporte ancestral y riqueza es enorme, no hacemos un sinónimo entre la situación del pueblo mapuche y la violencia. Son muy pequeños los porcentajes de comunidades que están en conflicto", concluyó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.