
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El también concejal de Padre Las Casas criticó que funcionarios de la municipalidad estén realizando llamados telefónicos en horario de trabajo.
La Región12/04/2021Fue al finalizar la sesión ordinaria del concejo municipal del 6 de abril y poco antes de que los concejales presentes aprobaran alrededor de 5 subvenciones de ayuda a la comunidad, patrocinadas por el concejal y candidato a Alcalde por la Comuna de Padre Las Casas, Raúl Henríquez, que él mismo manifestó su preocupación sobre un supuesto uso de recursos municipales en horas laborales, para llamar a funcionarios en favor de otro candidato a alcalde.
“Tengo una preocupación bastante fuerte. He recibido muchas denuncias respecto de la indebida presión que están efectuando algunos funcionarios municipales respecto de trabajadores de la municipalidad", dijo el candidato Raúl Henríquez, quien dirigía la sesión como presidente del concejo municipal, en ausencia del alcalde Juan Eduardo Delgado.
Henríquez enfatizó además, que no compartía la forma en la cual se estaba realizando la campaña política, donde manifestó que se estaba utilizando el cargo para influir indebidamente en las personas.
Por su parte, la candidata a concejala Evelyn Mora, señaló que el también concejal y candidato a alcalde por Padre Las Casas Alex Henríquez, mencionó que efectivamente habían funcionarios que en horas de trabajo estaban haciendo campañas políticas, solicitando que le copiaran en el requerimiento que informó que se realizaría a la Contraloría.
Forma de proceder
El candidato expresó que la forma de actuar no es la correcta y que en toda ocasión, estas practicas deben ser rechazadas. “Me preocupa lo que esta pasando en la municipalidad y por eso, hago un llamado a la tranquilidad, a los funcionarios municipales, a sus familias y a toda la comunidad, de que si soy electo alcalde, me interesa trabajar y seguir trabajando y todos están invitados a participar” , dijo Henríquez.
"... Yo no tengo ninguna intención, si Dios quiere ser alcalde, de hacer ajustes, obviamente los necesarios por cierto, pero todos están invitados a trabajar y aportar por la comuna", puntualizó Henríquez.
Henríquez también mencionó que sostuvo una conversación con el alcalde, para expresarle esta preocupación, afirmando además, que le han llegado audios respecto al tema, sin haberlos pedido. “Yo le planteé mi preocupación al Alcalde y haré mi presentación a la Contraloría, porque tengo los antecedentes de respaldo”, dijo el concejal.
“Lo que yo cuestiono, es que se utilicen recursos públicos en favor de una campaña política determinada. Lo que más me molesta es que se presione indebidamente a los funcionarios”, agregó Raúl Henríquez.
Por otra parte, el concejal Juan Nahuelpi comentó: "Yo comparto lo suyo (haciendo referencia a Henríquez). Voy a criticar siempre estas malas prácticas, porque aquí no podemos presionar a la gente, y si hay presión por parte de algunos funcionarios, eso merece alguna sanción”.
Finalmente y al respecto, Henríquez afirmó: “Vamos a seguir trabajando con las mejores personas para hacer de esta comuna, una comuna cada día mejor”.
Subvenciones extraordinarias
Cerca del término de la sesión y ante la solicitud del concejal Raúl Henríquez, se procedió a analizar la aprobación de distintas subvenciones extraordinarias, las cuales en tono de broma el concejal Jaime Catriel le comentó a Henríquez que eran "de interés suyo", a lo cual el también candidato le respondió: "Usted entenderá pues don Jaime".
Así, las iniciativas que se apoyaron fueron un proyecto de estimulación temprana de la asociación Padre Las Casas Down, por 6 millones de pesos, apoyado por el concejo; la implementación de la Sede Social Los Rivereños, apoyado por el concejal Pedro Vergara; la implementación de la Sede Social del Comité de agua potable rural Colpanao Zanja Maquehue, apoyado por Raúl Henríquez; Grupo de Emprendedoras Kul Ful Somo, apoyado por Raúl Henríquez; la reparación de los baños del Club Deportivo Francisco Pleiteado, apoyado por Raúl Henríquez; la electrificación de la sede de la Comunidad indígena Paillanao, apoyado por Raúl Henríquez; y la adquisición de buzos deportivos del Club Deportivo Estrella Roja, apoyado por el concejal y candidato a alcalde Raúl Henríquez.
"Gracias por trabajar por mí ah, para que no me digan nada antes", dijo Raul Henríquez a los demás concejales presentes, comentando que esto lo hacían todos "en todo caso", luego de lo cual la sesión se dio por finalizada.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.