
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El sábado pasado se manifestaron en un bocinazo en plena cuarentena. Alumnos del establecimiento llevan casi 7 semanas sin clases y el liceo no empieza aún la recuperación comprometida.
La Región19/04/2021Casi 7 semanas llevan sin clases gran parte de los alumnos del liceo Camilo Henríquez de Temuco y sin sueldo gran parte de los profesores de este recinto, quienes decidieron irse en huelga ante la negativa del sostenedor del establecimiento, la corporación Educacional El Bosque, de negociar un aumento del pago de sus remuneraciones, algo que dicen los propios docentes, en el sistema anterior -cuando se permitía el retiro de utilidades o el llamado "lucro"- no era problema, ya que cada vez que correspondía, se sentaban a negociar con los antiguos dueños.
Por lo mismo el "Colectivo Autónomo de Apoderados Organizados", informó que el sábado 17 de abril, desde las 12 hrs., logró reunir en el bocinazo convocado, a una diversidad de generaciones de la comunidad Camiliana, representada por alumnos, ex alumnos, ex-apoderados, profesores sindicalizados, ex profesores, dirigentes gremiales de Servicios Públicos, además de apoderados organizados y sus familias.
"La jornada sin embargo, estuvo lamentablemente marcada por la presencia y hostigamiento de un gran número de personal policial a los asistentes (Temuco está en su 5 fin de semana en cuarentena), lo cual si bien impidió nuestra permanencia en las afueras del Liceo, no impidieron nuestra caravana hasta la Plaza de Armas y la concreción de punto de prensa con diversos medios de comunicación que llegaron a acompañarnos", manifestaron lo apoderados.
"Manifestamos respecto a este primer espacio de manifestación presencial, que no retrocederemos frente a la condescencia policial, gubernamental y política que se ha establecido en torno a la Corporación El Bosque y a quienes están detrás de ella, pues pese a haber recurrido como apoderados a la Superintendencia de Educación, a la Intendencia, a los Senadores, a los Diputados, a la Primera Dama inclusive, entre otros, aún nuestros hijos y trabajadores sindicalizados, siguen siendo vulnerados en sus derechos", puntualizaron.
Mientras tanto y si bien es cierto, las autoridades de educación sólo pueden intervenir en lo que respecta a las facultades que tienen para abordar conflictos de este tipo (mediación, buenos oficios y fiscalización preventiva o ante denuncias), lo efectivo es que un gran porcentaje de alumnos del establecimiento se encuentra sin clases y que el colegio deberá, a medida que va ocurriendo, establecer una programación de recuperación de clases; la que de no cumplirse podría conllevar procesos sancionatorios y la aplicación de multas, toda vez que mientras continúe la huelga, no podrá cumplirse la recuperación que ya han comunicado a la Superintendencia de Educación.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.