
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
A través del “Plan 10.000”, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca recuperar aquellos hogares que hoy tienen un mal uso, con el objetivo de poder reasignarlas aquellas familias que lo necesitan y cumplan con los requisitos establecidos por ley.
La Región22/04/2021En los últimos cinco años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha entregado 158.358 viviendas a través de los subsidios habitacionales Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y de Integración Social y Territorial (DS19) en todo Chile. La cartera realizó un diagnóstico en cada región respecto de la cantidad de viviendas sociales que estaban siendo mal utilizadas y en la región de La Araucanía, se detectaron 989 viviendas que hoy, tienen un uso que no es el adecuado.
En ese contexto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó el “Plan 10.000”, iniciativa enfocada en la recuperación de las viviendas que están siendo mal utilizadas, con el objetivo de poder hacer buen uso de ellas y devolverlas a las familias que lo requieran y cumplan con los requisitos establecidos por ley.
A nivel nacional, se detectaron 10.712 viviendas sociales mal utilizadas, lo que equivale a un 7% de los hogares entregados en los últimos cinco años. Sobre esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró: “A través de esta iniciativa queremos volver a poner a disposición del Minvu la mayor cantidad de viviendas para poder destinarlas a las familias que realmente las necesiten, ya que detectamos que hay muchas que están actualmente deshabitadas o que tienen un uso que no es el que corresponde".
"Este 2021 iniciaremos con fuerza el plan de fiscalización, pero es importante dejar claro que no vamos a desalojar a nadie en este contexto, porque entendemos la difícil situación por la que atraviesan miles de familias en nuestro país producto de la pandemia”, dijo Ward.
Por su parte, el Seremi de Vivienda en la Región, Pablo Artigas destacó la medida adoptada, más aún cuando en la Araucanía, existe una alta demanda en materia habitacional, lo que se acrecentado aún más, con lo complicada que se ha visto la ciudadanía en lo económico, en este último tiempo. Además, precisó que lamentablemente algunas familias han hecho mal uso de los subsidios y eso se debe corregir.
Cabe destacar que para catalogar estas viviendas como mal utilizadas, tienen que contar con alguna de estas causales: estar deshabitadas, que sean arrendadas o cedidas por moradores que no sean miembros del grupo familiar declarado por el beneficiario al momento de la postulación, que estén ocupadas ilegalmente, o que se le esté dando un uso comercial a la vivienda.
Por último, es relevante que la ciudadanía se sume a esta iniciativa y realicen denuncias sobre viviendas sociales en mal uso a través de un canal de denuncias (https://denuncia.minvu.cl/), donde pueden adjuntar documentos, fotos o videos como evidencia.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.