Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
No portaban su permiso de desplazamiento general actualizado o algunas lo habían sacado minutos antes. Carabineros explicó que son válidos 15 minutos después de que se emiten.
La Región28/04/2021Y es que en medio de una manifestación pacífica en la plaza Aníbal Pinto, este martes 27 de abril, al menos seis peluqueras fueron detenidas por desplazarse en el centro de Temuco sin sus permisos correspondientes, ya que estaban vencidos o los habían sacado hacía pocos minutos.
La Asociación Gremial de profesionales de la belleza en la Araucanía, que agrupa al menos 250 estilistas y peluqueros a nivel regional, se reunió en el centro de Temuco, para luego ir a la Intendencia, ya que se habría acordado una reunión con el intendente regional Víctor Manoli y el Seremi de Economía, Francisco López. Sin embargo, solo lograron reunirse con López, momento en el cual el otro grupo presente en la plaza, estaba siendo detenido por carabineros.
Araucanía Diario, conversó en exclusiva con la Directiva de la Asociación, luego de que el grupo de 6 estilistas fueran llevadas a la segunda comisaría de Carabineros tras ser detenidas.
La Presidenta de la Asociación Gremial, Katherine Toloza, expresó: "Hemos tratado de seguir todo lo que nos ha solicitado el gobierno, cumplimos con todo lo que nos piden, pero seguimos sin respuesta. A raíz de esto, nos aburrimos y por eso, se convocó a nivel nacional que hoy a las 11 de la mañana todas se reunieran en sus respectivas intendencias".
Toloza, mencionó que se hizo un llamado a que otras colegas, pertenecientes a Pucón, no asistieran a esta reunión, para así, evitar lo que justamente sucedió. "Pero hay colegas que querían estar presentes y saber qué estaba ocurriendo acá en la Capital Regional (…)", dijo.
"Nosotros anoche llegamos a un acuerdo con la intendencia y el Seremi de Economía, para evitar exponer a las colegas, a lo que justamente pasó (…). Estamos cansados de no poder trabajar, no podemos generar, no podemos pagar y no nos dan respuesta", agregó Toloza.
Demanda
Según mencionaron a Araucanía Diario, lo que busca la Asociación Gremial de profesionales de la belleza en la Araucanía es que se les considere seres esenciales y puedan trabajar durante la cuarentena en Temuco y en otras comunas de la región. "Tenemos todos los protocolos, entonces corresponde. La gente necesita estar bien, sentirse bien (…)", mencionó la tesorera de la Asociación.
"Nosotros somos un rubro que no podemos hacer Delivery. Muchos independientes pueden reinventarse, pero nosotros no. Lo que solicitamos es que nos den un código en la comisaría virtual, para poder trabajar, generar y pagar", mencionaron.
"Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que nos escuchen, que nos deje trabajar. Nosotros necesitamos el permiso virtual para poder trabajar cuando estemos en Fase 1 (…)" agregaron.
Intendencia y Seremi de Economía
Tal como mencionó la Directiva, en un principio se acordó una reunión en conjunto con el Intendente y con el Seremi de Economía, pero el intendente no se presentó.
"Nos jugaron chueco, se supone que la reunión era con el intendente y no se presentó", mencionó Gabriel Barra, Director técnico artístico del gremio.
"El Seremi nos orientó que para tener un código en la comisaría virtual teníamos que llegar a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. Además, él se comprometió a gestionar una reunión con la Seremi de Salud de la Araucanía y hablará con el intendente para ayudarnos", dijo el dirigente.
Finalmente, la presidenta de la Asociación, mencionó que la situación sanitaria los ha golpeado fuerntemente y que esperan, prontamente poder contar con un permiso que les permita trabajar sin mayores inconvenientes.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.