La constitución de nuevas compañías por medios digitales, a través de la plataforma ‘Tu Empresa en un Día’, registró un incremento de 58,6% en doce meses a nivel nacional. La tendencia de crecimiento se ha mantenido constante este año 2021 en La Araucanía.
Autoridades de la cartera de Economía, dirigentes y empresarios de la llamada zona cero de Temuco, se reunieron para evaluar la situación del gremio que ha sido afectado desde hace meses por el estallido social, y posteriormente por la pandemia del Covid-19.
Francisco López, seremi de Economía.
Desde el 18 de marzo que están cerradas las fronteras (aéreas, terrestres y marítimas) para extranjeros no residentes en Chile. El plan de reapertura de fronteras considera permitir la entrada a los extranjeros que no vivan en el país. Este plan tiene tres principios: seguridad, gradualidad y trazabilidad.
Francisco López, Seremi Economía de La Araucanía.
En la comuna de Pucón, Autoridades se reunieron con representantes del gremio gastronómico de la comuna, para dar a conocer las últimas novedades del Plan Paso a Paso. Anteriormente, en la tercera etapa solo era permitida la atención en espacios abiertos.
En la capital regional se lanzó este martes la convocatoria de dos importantes programas de fomento productivo, enfocados principalmente en la reactivación económica de micro y pequeñas empresas de la región.
Más de 3 mil pequeñas y medianas empresas a nivel nacional se inscribieron en CompraPyme.cl y desde este lunes 28 al miércoles 30 de septiembre, estarán presentando sus ofertas.
Hoy lunes 21 de septiembre culmina la inscripción para ser parte de la campaña liderada por el ministerio de Economía y que es de alcance nacional. Todas las pymes del país podrán participar, incluyendo las Cooperativas y Pymes de Turismo, y tendrá un foco 100% en fomentar la compra a las pymes de Chile.
Se trata de una estrategia conformada por cuatro ejes para generar un aumento de puestos de trabajo en la región. Esta coordinado por la inversión, el empleo, el apoyo a las pymes y la simplificación de los permisos.
IncubatecUFRO nació en 2001 al alero de la Universidad de La Frontera y desde 2013 a 2019 ha sido reconocida anualmente por CORFO, como la incubadora de negocios destacada de Chile. En 2018, obtuvo un reconocimiento de marca internacional.
En esta nueva etapa se permitirá el funcionamiento de restaurantes, teatros, cines y lugares análogos, con un máximo de asistencia de un 25% de su capacidad. En lo que respecta al toque de queda, este se mantendrá hasta que la autoridad central lo determine. Continuarán cerrados los Clubes y Centros de día de Adultos Mayores, pubs, discotecas y gimnasios. Al cierre de esta edición, ninguna autoridad se pronunció sobre la vigencia de los cordones sanitarios.