
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Más de 3 mil pequeñas y medianas empresas a nivel nacional se inscribieron en CompraPyme.cl y desde este lunes 28 al miércoles 30 de septiembre, estarán presentando sus ofertas.
La Región29/09/2020El recientemente lanzado portal www.CompraPyme.cl, iniciativa del programa Digitaliza Tu Pyme del Ministerio de Economía, es una plataforma online que permitirá realizar varios cyber de pymes, que durarán tres días, y que se realizarán una vez al mes entre septiembre y diciembre de este año.
Al cierre del proceso de inscripciones el pasado 21 de septiembre, se totalizan más de 3 mil pymes inscritas a nivel nacional. Desde la plataforma destacan que el 62,0% de las pymes inscritas son lideradas por mujeres, el 60,4% tiene página web, el 81,8% tiene Instagram, el 74,4% tiene Facebook y el 92,5% tiene whatsapp. Finalmente, el 42,2% tiene los 4 canales de comunicación solicitados (web, insta, fb y wsp).
De esta manera, y de acuerdo a lo anunciado, en septiembre corresponde el primer "Cyber de Pymes" que estará disponible entre este lunes 28 y el miércoles 30 de septiembre en CompraPyme.cl, donde se va a visibilizar la oferta de las pymes por medio de una vitrina virtual, y se espera que sea la vitrina virtual más grande de Chile. La participación de las pymes es gratuita.
El Seremi de Economía Francisco López destacó la posibilidad que brinda la plataforma para comprar a las Pymes inscritas. "Tradicionalmente el Ministerio de Economía conmemoraba la Semana de la Pyme con diversas actividades presenciales. Pero este año la celebración para las Pymes se está adecuando debido a la contingencia. Es una Semana de la Pyme distinta a la que estamos acostumbrados. La pandemia nos obligó a encontrarnos en la web, en el mundo digital, y es en este espacio donde queremos celebrar este año. Por eso, la plataforma CompraPyme.cl será una de las formas de festejar a las Pymes, y por lo tanto la invitación es a visitar la página, y preferir a las 140 Pymes regionales que se inscribieron y que tendrán publicadas sus ofertas hasta este 30 de septiembre", indicó.
Pymes participantes de CompraPyme.cl
Las Pymes inscritas son todas formalizadas con inicio de actividades ante al SII, y cuentan con un punto de retiro de la mercadería o servicio de despacho, y tienen al menos página web ó redes sociales ó whatsapp. Además, a través de la plataforma han tenido la oportunidad de recibir asesorías de expertos de empresas como Facebook, Google y otros aliados de esta iniciativa, quienes han compartido sus mejores consejos en webinars transmitidos en www.CompraPyme.cl.
Además de abarcar micro, pequeñas y medianas empresas de todas las regiones del país, se incluyen las Cooperativas y Pymes de Turismo. Y en cuanto a las categorías presentes, se tiene entre otros: Alimentación, artesanías, cafeterías y restaurantes, librería, salud, vestuario.
La plataforma además destaca los emprendimientos liderados por mujeres, que concentran el 62% del total de empresas inscritas en la vitrina virtual.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.