
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En la región hay una docena de comunas que son parte de este cotizador que incorpora información sobre productos como: aceite, arroz, atún, cloro, cloro gel, desinfectantes, fideos, pan y papel higiénico.
La Región11/06/2020El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, anunció el fortalecimiento del cotizador de productos básicos de farmacia que opera desde abril en la página web del Sernac, al incorporar el seguimiento de precios y disponibilidad de nueve alimentos y productos esenciales para las familias. Esto, tras la alta demanda que ha tenido la plataforma, la que desde su lanzamiento a mediados de abril totaliza más de 100 mil visitas, promediando más de dos mil visitas diarias.
El secretario de Estado enfatizó: "en tiempo difíciles y de incertidumbre necesitamos respuestas, necesitamos información y esta es una herramienta con la que queremos colaborar para que ustedes se sientan informados y para ayudarlos en hacer algo más llevadera esta crisis".
A contar del pasado viernes, se realiza un seguimiento al valor y stock de aceite, arroz, atún, cloro, cloro gel, desinfectantes, fideos, pan y papel higiénico en 10 cadenas supermercadistas con 729 sucursales a lo largo de Chile, además de informar sobre los horarios de funcionamiento de los locales. Estos nueve productos se suman a los que ya son monitoreados por la plataforma: alcohol, alcohol gel, guantes, mascarillas, paracetamol, ibuprofeno, jabón, termómetros y toallas húmedas.
"Estas son herramientas que van directamente a ayudar a las familias, para que con total transparencia sepamos cuánto valen ciertos productos básicos, y si es que están disponibles cerca a su domicilio o no lo están, para evitar que usted salga de su casa y no encuentre el producto que estaba buscando", destacó e ministro Palacios.
El cotizador permite filtrar la información por comuna, producto y formato, presentando cada ítem del más barato al más caro, según disponibilidad. Los datos reportados serán entregados de forma diaria por cada empresa y, en caso de que los precios sean más altos en un determinado producto respecto al registro del cotizador, los consumidores podrán reportar diferencias en la propia plataforma.
Productos en La Araucanía
En la región hay una docena de comunas que son parte de este cotizador, donde cadenas de supermercados, almacenes y farmacias se han sumado reportando diariamente respecto de los valores de los productos que tienen en stock.
Destacan las capitales provinciales y localidades como Labranza, que tienen información publicada para facilitar la cotización y consulta de stock por parte de la comunidad. Las comunas participantes actualmente son: Angol, Carahue, Collipulli, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Temuco, Traiguén, Victoria y Labranza.
Al respecto, el Seremi de Economía Francisco López señaló: "La herramienta de Cotización online del Sernac es un gran aporte para la ciudadanía. Porque no sólo permite encontrar el producto más barato, sino que también ahora se puede conocer si existe stock en determinado local, evitando así que la población salga innecesariamente de sus casas. Así es que también invitamos a almaceneros o cadenas de farmacias de comunas, a que se sumen a esta plataforma, para informar los precios y stock de productos de primera necesidad a la comunidad, llenando el formulario disponible en www.sernac.cl".
La plataforma además promueve el control ciudadano, en el sentido de monitorear los precios y dar la posibilidad de que puedan hacer reclamos en la página del Sernac en caso de evidenciar cualquier irregularidad, para así ayudar a corregir inmediatamente las situaciones que correspondan.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.