Los usuarios pueden ingresar a www.pymesdebarrio.cl e interactuar con Gloria, un asistente virtual que funciona con inteligencia artificial, para buscar productos y/o servicios de pymes que ya están registradas.
Lucas Palacios, en compañía del Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte y el Intendente Víctor Manoli, realizaron la inauguración de la plataforma en una ceremonia marcada por las fuertes medidas sanitarias dentro del hito arquitectónico.
En la región hay una docena de comunas que son parte de este cotizador que incorpora información sobre productos como: aceite, arroz, atún, cloro, cloro gel, desinfectantes, fideos, pan y papel higiénico.
La iniciativa espera que las pequeñas empresas se digitalicen para que puedan generar o aumentar sus ventas. La capacitación en comercio digital refuerza el uso de redes sociales, plataformas e-commerce, marketplace, medios de pago y marketing digital, entre otros.
Se trata de la reactivación del sitio web que concentra toda la información sobre los anuncios económicos y la oferta de financiamiento, capacitaciones, acompañamiento que implementa el ministerio de economía para apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
La medida beneficiaría a los los locales de comercios pyme que se encuentran cerrados y por tanto, sin ventas. La Araucanía tiene un universo de micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 99,5% del total de compañías regionales.
Esta ordenanza forma parte del decreto de Estado de Catástrofe anunciado por Sebastián Piñera. Se encuentran exentas de esta medida las tiendas de abastecimiento como supermercados, farmacias, centros médicos y bancos. Esto forma parte del decreto de Estado de Catástrofe anunciado por Sebastián Piñera, para evitar la propagación del virus.
De acuerdo a la declaración que el ahora ministro de Economía entregó ante la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, Hasbún habría realizado gestiones a favor de un proyecto del empresario Fulgeri. Lucas Palacios permitió el acceso de los prosecutores a sus cuentas bancarias de manera voluntaria.
El secretario de Estado adoptó la decisión tras el apoyo cerrado que le brindó la presidenta de la Unión Demócrata Independiente Jacqueline Van Rysselberghe, al ex diputado envuelto en la polémica por coimas en el MOP Araucanía, Gustavo Hasbún. El ministro precisó que fue un error realizar esta defensa al ex parlamentario. “Me parece que mucho mejor es que esa persona hubiera suspendido su militancia”, indicó.
Pasando desapercibido y de manera voluntaria Lucas Palacios llegó el jueves pasado a Temuco, donde declaró como testigo ante el fiscal de alta complejidad Héctor Leiva, en el marco de la investigación que se lleva a cabo luego de la denuncia que estampó el ex intendente de La Araucanía Jorge Atton, en base a un audio y mensajes de whatsapp donde el ex diputado Gustavo Hasbún, pide dinero a cambio de realizar gestiones ante el MOP, a favor del empresario Bruno Fulgeri.
La Fiscalía de la Araucanía confirmó que declaró en calidad de testigo.
Se esperaba que durante horas de la mañana llegara a Temuco, pero finalmente se comunicó que no arribará hoy. Fuentes del ministerio público informaron que la diligencia ya se habría realizado la semana pasada. Noticia en desarrollo ...