
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Esta ordenanza forma parte del decreto de Estado de Catástrofe anunciado por Sebastián Piñera. Se encuentran exentas de esta medida las tiendas de abastecimiento como supermercados, farmacias, centros médicos y bancos. Esto forma parte del decreto de Estado de Catástrofe anunciado por Sebastián Piñera, para evitar la propagación del virus.
Chile y el Mundo19/03/2020El ministro de Economía, Lucas Palacios, ordenó este miércoles el cierre de todos los mall y centros comerciales del país, esta medida empezaría a regir a partir del jueves 18 de marzo.
Se encuentran exentos de esta ordenanza aquellas tiendas de abastecimiento como supermercados, farmacias, centros médicos, bancos y tiendas dedicadas al suministros de artículos del hogar.
Esto forma parte del decreto de Estado de Catástrofe anunciado por Sebastián Piñera, para evitar la propagación del virus. Hasta ahora, la medida se extenderá hasta la próxima semana, luego se evaluará si es necesario extenderla.
"Esta es una situación que tenemos que enfrentar en conjunto, porque si se llega a un acuerdo en un sector eso afecta a otro sector”, explicó Palacios.
Agregó que continuará trabajando el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para evitar las alzas de precios, haciendo un llamado a denunciar para que “se eviten abusos en un momento en que en nuestro país se requiere la disposición de todos”.
Durante la jornada de este miércoles, los trabajadores de varios locales y centros comerciales se manifestaron en contra de la negativa de los propietarios a cerrar sus puertas exponiéndolos al contagio del virus Covid-19.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.