
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Francisco López, Seremi Economía de La Araucanía.
Opinión18/11/2020El pasado 19 de julio, el Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan Paso a Paso con el objetivo de guiar la reapertura responsable de ciertas industrias y fortalecer así la recuperación económica, el cual consta de cinco fases: cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada. A medida que cada territorio va avanzando de etapa, aumentan las libertades de desplazamiento.
Actualmente, La Araucanía se encuentra con 7 comunas en etapa de cuarentena, 14 en transición, 6 en preparación y 5 en apertura inicial. Esto, a la víspera de un Eclipse Solar -el 14 de diciembre- e inicio de la temporada estival, que es donde se produce gran parte del dinamismo económico regional, sobre todo para el comercio y turismo.
Nuestro Gobierno está empujando con convicción el carro de la recuperación económica. Hay que recobrar más de 120 mil empleos que se han perdido en nuestra región y ahí está nuestro foco actualmente como Ministerio de Economía. Esto, siempre sabiendo que sin vacuna para tratar el Covid- 19, seguiremos estando en un contexto sanitario complejo mundialmente y por ende, todo enfocado al cuidado de la población.
El objetivo es ir avanzando gradualmente en encontrar espacios dentro del marco sanitario para ir otorgando mayores libertades de interacción social y que esto se traduzca en ir activando los distintos sectores económicos y los empleos. Esto, sumando a los incentivos que ha generado el Gobierno como el histórico plan de subsidio al empleo para trabajadores suspendidos y nuevas contrataciones.
Cuando digo que el Plan Paso a Paso no está escrito en piedra, es porque esa es justamente la estrategia del Gobierno. Así es como se ha podido avanzar con los viajes interregionales desde comunas que se encuentran en Paso 3 en adelante, el reciente anuncio de apertura de fronteras desde el 23 de noviembre cumpliendo con pcr negativo, declaración jurada y un seguro de salud, lo que ha mejorado las perspectivas para el turismo. También, donde el rubro gastronómico de un aforo de 25% en Paso 4, aumentó a un 50%, o pudiendo evaluar la instalación de mesas con 2 metros de distancia entre ellas y en Paso 3 desde la semana pasada ya se autorizó la atención de público al interior y terrazas con aforo de 25%. Asimismo, los gimnasios hoy pueden pensar en apertura desde un Paso 4. Y por último, otro ejemplo concreto está en el sector construcción, en el cual se acaba de innovar en un protocolo para que obras privadas afiliadas al protocolo sanitario de ese sector puedan funcionar en comunas con cuarentena total, bajo un mecanismo que pone como foco la salud de los trabajadores.
Lo anterior, son ejemplos dentro de muchos otros avances en el Plan, que nos señalan que debemos transformarnos cada vez más en una sociedad que respete, active y aplique protocolos sanitarios en cada sector o rubro económico, lo que permitirá seguir avanzando en adecuaciones al Plan.
Finalmente, tenemos que lograr que esta crisis sanitaria mundial no nos paralice, y conseguir que salga el sol para nuestra economía regional, tal como el eclipse solar, que disfrutaremos como una oportunidad única en la vida, en diciembre próximo. Parte importante de la receta es activar con fuerza y compromiso el trabajo en equipo, respeto y calidad humana que nos caracteriza como chilenos. Mientras tanto podemos encontrar apoyos en los programas de Gobierno para enfrentar la crisis que nos deja con muchas enseñanzas, pero con la convicción de que millones de compatriotas han recibido y seguirán recibiendo nuestro apoyo.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.