
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Desde el 18 de marzo que están cerradas las fronteras (aéreas, terrestres y marítimas) para extranjeros no residentes en Chile. El plan de reapertura de fronteras considera permitir la entrada a los extranjeros que no vivan en el país. Este plan tiene tres principios: seguridad, gradualidad y trazabilidad.
La Región19/11/2020El Presidente ha dispuesto flexibilizar las fronteras única y exclusivamente por el aeropuerto Arturo Merino Benítez, sujeto a las medidas restrictivas y sanitarias, por lo que el Gobierno dio a conocer el Plan Paso a Paso Apertura de Fronteras, el cual contempla tres pilares fundamentales: la gradualidad, la seguridad y la trazabilidad.
A partir del 23 de noviembre a las 00.00 horas las personas extranjeras podrán ingresar al país sólo por el aeropuerto Arturo Merino Benítez cumpliendo todas las exigencias sanitarias, dentro de las cuales los extranjeros para poder embarcarse en un avión y llegar a Chile deberán cumplir con tres requisitos: un PCR tomado 72 horas antes de abordar el avión, un seguro de salud obligatorio que cubra las prestaciones asociadas a Covid-19 y su pasaporte sanitario que deben completar en www.c19.cl
Sin embargo, durante las primeras dos semanas de apertura de esta frontera, entre el 23 de noviembre y 7 de diciembre, los extranjeros que vengan de países de alto riesgo, según la clasificación de la OMS, tendrán que guardar obligatoriamente una cuarentena de 14 días en el país. Esta lista la publica semanalmente en su página la Organización Mundial de la Salud, levantándose esa medida a partir del 7 de diciembre próximo.
Reactivación del turismo
Frente a este anuncio, Autoridades locales valoraron la noticia que se vislumbra como una positiva señal para reactivar gradualmente el sector turismo que ha sido golpeado por la pandemia mundial.
El Secretario regional ministerial de Economía, fomento y turismo, Francisco López indicó: "El sector Comercio, restaurantes y hoteles es un segmento importante en la economía regional y de acuerdo a las estadísticas del PIB, representa el 9,8% de la actividad económica. Es por ello, que la disminución de su actividad ha repercutido de forma importante en la generación de empleo y en el dinamismo económico. Por ello, vemos con buenos ojos esta noticia de la apertura gradual de fronteras con protocolos sanitarios correspondientes, porque el sector se podrá reactivar gradualmente, no solo con el aporte de nuestros turistas nacionales sino también con los internacionales que representan un 14% de la llegada de turistas en un año normal".
Por otro lado, el Seremi de Economía recordó la proximidad del evento natural Eclipse que se vivirá el próximo 14 de diciembre y tendrá un impacto en el turismo local. "Estamos solo a un par de semanas de vivir el evento Eclipse y de iniciar la temporada estival, lo que es una noticia muy positiva para el sector, pero recordemos que mientras mayores libertades son mayores responsabilidades sanitarias y todos debemos cumplirlas", agregó.
Por su parte, el representante del gremio de hoteles Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez, se mostró cauto respecto del anuncio. "Creo que la reapertura de los aeropuertos es una pequeña señal de reactivación. Quizá no lo suficiente todavía, pero una pequeña esperanza y una luz en el camino, que nos pueda llevar a reactivar nuestro sector del turismo, que está con muchos problemas. Espero que se guarden los protocolos correspondientes para no tener un rebrote, como está sucediendo en Europa", comentó.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.