
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En una ceremonia efectuada este viernes 13 de noviembre en Los Sauces, se hizo entrega de estos anteojos para ser repartidos de manera completamente gratuita a todos los adultos mayores de la Región, para que observen de forma segura este espectáculo del cielo.
La Región14/11/2020En solo 30 días más, el eclipse total de sol oscurecerá los cielos de La Araucanía y este gran fenómeno astronómico acaparará la atención y las miradas del mundo entero.
El 14 de diciembre será, sin duda, un día único e inolvidable y los habitantes de la Región tendrán el privilegio de disfrutar de este espectáculo de cielo de manera privilegiada.
En este contexto y pensando en que la gente de La Araucanía tenga la posibilidad de maravillarse con este evento natural, de manera cien por ciento segura, el Gobierno Regional dispuso la compra de 500 mil anteojos eclipse certificados, la cual fue realizada por la Corporación Desarrollo Araucanía, a partir de la propuesta presentada por el Ejecutivo y con la aprobación del Core y el Gobierno Regional.
Y fue hoy, en una ceremonia realizada en la comuna de Los Sauces, donde 215 mil de estos lentes fueron entregados de manera oficial por parte del Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli al Director Nacional del Senama, Octavio Vergara, para que sean repartidos de forma completamente gratuita a todos los adultos mayores, en las 32 comunas que componen la Región.
En esta actividad también participó la Directora Regional de Senama, Karin Mella; el alcalde de la comuna, Gastón Mella, junto al Gerente (I) de la Corporación Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez y otras autoridades regionales e invitados especiales.
También estuvieron presentes de manera online la presidenta de la Federación Regional de Uniones Comunales de Adulto Mayor, Juana Beltrán y los presidentes de Uniones Comunales de Adulto Mayor de las 32 Comunas de la Región de La Araucanía.
En relación a lo anterior, el Intendente, Víctor Manoli destacó: "hoy hemos hecho entrega a Senama de 215 mil lentes para que los adultos mayores puedan ver el eclipse. Esto refuerza el compromiso de las autoridades con este importante grupo de la población y sin duda nos enorgullece, pero a su vez nos compromete aún más y esperamos seguir contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de cada uno de nuestros adultos mayores de La Araucanía".
En esta misma línea, Octavio Vergara, Director Nacional Servicio Nacional del Adulto Mayor agregó: "el día 14 de diciembre sucederá un evento único en La Araucanía con la llegada del eclipse, y la decisión del Gobierno Regional de entregar 215 mil lentes para que sean destinados a los adultos mayores es una tremenda señal, puesto que llegaremos a todas las personas mayores de 60 años de la Región y eso como Senama nos alegra enormemente".
"... es un gesto muy importante que está dando el Gobierno, de decir de que las personas mayores son los principales actores de la comunidad y que debemos integrarlos, quererlos y cuidarlos con todo lo que podamos y especialmente para este eclipse", dijo Vergara.
En tanto, Juana Beltrán, presidenta de la Federación Regional de Uniones Comunales de Adulto Mayor se mostró muy contenta con esta importante noticia recibida en la ceremonia. "Doy las gracias a todos quienes de una u otra manera apoyaron la idea de regalar estos lentes en la Región, porque sin esta ayuda, seguro cientos de miles de adultos mayores no tendríamos la posibilidad de ver este gran fenómeno de la naturaleza, que felizmente nos tocó vivir ahora en La Araucanía. En nombre de todos los adultos mayores, reciban mi gratitud, porque con estos gestos nos sentimos mucho más valorados", expresó Beltrán.
Por su parte, la directora regional del Senama Karin Mella, valoró el aporte realizado por el ejecutivo, lo que manifestó, recalca la importancia que tienen los adultos mayores para el Gobierno.
Distribución
Sobre la entrega de los lentes a los adultos mayores, esta será canalizada a través del Senama, tanto a sus usuarios directos como indirectos.
Para los usuarios directos, Senama efectuará la entrega de los anteojos a través de la coordinación entre los encargados regionales de cada dispositivo y programa de este servicio y los equipos comunales que trabajan desplegados en la región y tienen trato directo con estos adultos mayores (3.843 lentes).
Para los usuarios indirectos, la Coordinación Regional de Senama, mediante su vinculación con los 32 encargados comunales del Programa Adulto Mayor, realizará la entrega de anteojos a todos los adultos mayores de La Araucanía (210.000 lentes).
Esta distribución se llevará a cabo otorgando a cada comuna una cantidad de anteojos acorde al porcentaje de las cifras expuestas por el INE, en base al censo 2017.
Finalmente, es importante destacar que la Coordinación Regional de Senama también contará con un stock de anteojos para regalar mediante demanda espontánea, en las dependencias de su coordinación regional, ubicada en Temuco y así cubrir a aquellos adultos mayores que no estén representados en las cifras del INE (1.157 lentes).
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.