
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
No portaban su permiso de desplazamiento general actualizado o algunas lo habían sacado minutos antes. Carabineros explicó que son válidos 15 minutos después de que se emiten.
La Región28/04/2021Y es que en medio de una manifestación pacífica en la plaza Aníbal Pinto, este martes 27 de abril, al menos seis peluqueras fueron detenidas por desplazarse en el centro de Temuco sin sus permisos correspondientes, ya que estaban vencidos o los habían sacado hacía pocos minutos.
La Asociación Gremial de profesionales de la belleza en la Araucanía, que agrupa al menos 250 estilistas y peluqueros a nivel regional, se reunió en el centro de Temuco, para luego ir a la Intendencia, ya que se habría acordado una reunión con el intendente regional Víctor Manoli y el Seremi de Economía, Francisco López. Sin embargo, solo lograron reunirse con López, momento en el cual el otro grupo presente en la plaza, estaba siendo detenido por carabineros.
Araucanía Diario, conversó en exclusiva con la Directiva de la Asociación, luego de que el grupo de 6 estilistas fueran llevadas a la segunda comisaría de Carabineros tras ser detenidas.
La Presidenta de la Asociación Gremial, Katherine Toloza, expresó: "Hemos tratado de seguir todo lo que nos ha solicitado el gobierno, cumplimos con todo lo que nos piden, pero seguimos sin respuesta. A raíz de esto, nos aburrimos y por eso, se convocó a nivel nacional que hoy a las 11 de la mañana todas se reunieran en sus respectivas intendencias".
Toloza, mencionó que se hizo un llamado a que otras colegas, pertenecientes a Pucón, no asistieran a esta reunión, para así, evitar lo que justamente sucedió. "Pero hay colegas que querían estar presentes y saber qué estaba ocurriendo acá en la Capital Regional (…)", dijo.
"Nosotros anoche llegamos a un acuerdo con la intendencia y el Seremi de Economía, para evitar exponer a las colegas, a lo que justamente pasó (…). Estamos cansados de no poder trabajar, no podemos generar, no podemos pagar y no nos dan respuesta", agregó Toloza.
Demanda
Según mencionaron a Araucanía Diario, lo que busca la Asociación Gremial de profesionales de la belleza en la Araucanía es que se les considere seres esenciales y puedan trabajar durante la cuarentena en Temuco y en otras comunas de la región. "Tenemos todos los protocolos, entonces corresponde. La gente necesita estar bien, sentirse bien (…)", mencionó la tesorera de la Asociación.
"Nosotros somos un rubro que no podemos hacer Delivery. Muchos independientes pueden reinventarse, pero nosotros no. Lo que solicitamos es que nos den un código en la comisaría virtual, para poder trabajar, generar y pagar", mencionaron.
"Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que nos escuchen, que nos deje trabajar. Nosotros necesitamos el permiso virtual para poder trabajar cuando estemos en Fase 1 (…)" agregaron.
Intendencia y Seremi de Economía
Tal como mencionó la Directiva, en un principio se acordó una reunión en conjunto con el Intendente y con el Seremi de Economía, pero el intendente no se presentó.
"Nos jugaron chueco, se supone que la reunión era con el intendente y no se presentó", mencionó Gabriel Barra, Director técnico artístico del gremio.
"El Seremi nos orientó que para tener un código en la comisaría virtual teníamos que llegar a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. Además, él se comprometió a gestionar una reunión con la Seremi de Salud de la Araucanía y hablará con el intendente para ayudarnos", dijo el dirigente.
Finalmente, la presidenta de la Asociación, mencionó que la situación sanitaria los ha golpeado fuerntemente y que esperan, prontamente poder contar con un permiso que les permita trabajar sin mayores inconvenientes.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.