
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, cuenta la compañía que ha implementado diferentes iniciativas como horarios responsables de atención a público, acceso preferencial a funcionarios de la salud, atención exclusiva a adultos mayores, entre otras.
La Región18/04/2020Hasta el local Unimarc ubicado en Avenida Caupolicán 0191, en la ciudad de Temuco, llegaron el seremi de Economía Francisco López, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, para evaluar en terreno la distintas iniciativas adoptadas por la cadena de supermercados para la protección de sus colaboradores y clientes en el marco de la emergencia sanitaria.
En el lugar, ambos secretarios ministeriales pudieron conocer de primera mano las distintas iniciativas implementadas por Unimarc, en el marco de la emergencia sanitaria y conocer la impresión de los trabajadores y clientes de este supermercado.
Al respecto, el seremi del Economía Francisco López, indicó que el Gobierno está constantemente preocupado por la salud de las familias, por esta razón considera necesario la cadena de abastecimiento. Así, se encuentran coordinando 15 cadenas de la región, que representan 101 salas.
"Desde el inicio de esta emergencia sanitaria, el compromiso y principal desafío de Unimarc ha sido proteger la salud de sus colaboradores y clientes, garantizando el abastecimiento en sus tiendas de todo el país y la sostenibilidad de su operación", dijo el gerente zonal en la Región de la Araucanía de Unimarc, Felipe Gutiérrez.
Entre las medidas adoptadas por Unimarc para el cuidado de la salud de sus trabajadores y clientes, cuenta la empresa, se encuentra la implementación de horarios responsables, dos jornadas de atención a público, con un espacio entre 14:30 y 16:00 horas para una limpieza y sanitización profunda del local y cambio de turno de trabajadores, que no se cruzan entre sí.
A esta iniciativa, cuenta la compañía, se suman otras como el acceso preferencial a funcionarios de la salud, la atención exclusiva para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida entre 08:30 y 09:30 horas, la instalación de acrílicos en zonas de cajas y pesas para protección de colaboradores, la incorporación de señalética para una distancia adecuada entre las personas, solicitud de mascarillas para colaboradores y clientes y la toma de temperatura a colaboradores al ingreso de su jornada laboral.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.