
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Desde ANATUG reiteraron su descontento por las reiteradas improvisaciones del Gobierno, señalando que estos rubros han tenido un trato discriminatorio y arbitrario por parte de las autoridades. Enfatizando que, hoy más que nunca, necesitan volver a trabajar para evitar más quiebras.
La Región04/05/2021Como una gran oportunidad para visibilizar frente a las autoridades las problemáticas que afectan a las MiPymes del turismo y la gastronomía, calificaron desde el directorio de ANATUG la incorporación a la Multigremial Nacional.
El presidente de la Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía de Chile, Eduardo Salazar, reveló que producto de la inactividad son miles de restaurantes, hostales y comercios que han tenido que bajar sus cortinas.
“Lamentablemente, hemos sufrido un trato discriminatorio y arbitrario por parte de las autoridades, haciéndonos sobrellevar una carga financiera superior y desproporcionada frente a cualquier otra actividad económica. Creemos en la asociatividad y la colaboración entre todos, con el fin de buscar soluciones, ya que Santiago no es Chile”, enfatizó.
Salazar agregó, que durante la pandemia han hecho extensivas sus demandas a las máximas autoridades del país, pero no han sido escuchados y se ha ignorado permanentemente al sector. “Esperamos que junto con la Multigremial Nacional podamos establecer estrategias conjuntas para que el Gobierno elabore un plan de salvataje con subsidios para el turismo y gastronomía”, indicó.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, coincidió en que ambos sectores han sido los más perjudicados con las sucesivas cuarentenas. “Esperamos poder realizar un trabajo mancomunado, a nivel central, con el objetivo de apoyar a las 60 MiPymes que agrupa este gremio”, finalizó.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.