
Beneficios de Ley de Alivio Tributario para Mipymes vencen el 31 de marzo
Tesorería General de la República (TGR) informa que tienen plazo hasta el 31 de marzo próximo para acogerse a los beneficios de la Ley 21.514.
Tesorería General de la República (TGR) informa que tienen plazo hasta el 31 de marzo próximo para acogerse a los beneficios de la Ley 21.514.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
En su intervención en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, desde la asociación gremial hicieron un llamado a los parlamentarios a pensar en los emprendedores que resultaron afectados desde el 18 de octubre de 2019.
El encuentro convocó a más de 40 sectores productivos y profundizó en los resultados de la encuesta que recogió la opinión de 2.400 emprendedores, quienes expresaron que el terrorismo, violencia y derecho de propiedad son sus principales preocupaciones. El resultado de la cita se traducirá en un documento que será enviado a los 155 constituyentes.
Desde ANATUG reiteraron su descontento por las reiteradas improvisaciones del Gobierno, señalando que estos rubros han tenido un trato discriminatorio y arbitrario por parte de las autoridades. Enfatizando que, hoy más que nunca, necesitan volver a trabajar para evitar más quiebras.
Menos endeudamiento al sector, apoyo y fiscalización de protocolos sanitarios, campañas de autocuidado y equilibrio a la hora de decisiones entre pequeñas y grandes empresas, son las medidas que proponen desde el gremio.
En la capital regional se lanzó este martes la convocatoria de dos importantes programas de fomento productivo, enfocados principalmente en la reactivación económica de micro y pequeñas empresas de la región.
Este subsidio corresponde a un fondo no reembolsable de hasta el 100% del valor del proyecto con un tope de $ 3 millones de pesos y en proyectos enfocados en digitalización de la empresa, este monto aumenta hasta $4 millones.
La medida fue presentada por el alcalde Becker y ratificada en votación del Concejo y busca colaborar con los emprendedores que se han visto afectados por las medidas restrictivas producto del brote de coronavirus en la comuna.
Los legisladores no descartan apelar al Presidente Piñera para fortalecer programa "Reactívate" y mejorar las condiciones para las Mipymes y Pymes que han sido las más golpeadas por la crisis económica producto de la pandemia. En el encuentro participó el diputado regional Miguel Mellado.
La iniciativa espera que las pequeñas empresas se digitalicen para que puedan generar o aumentar sus ventas. La capacitación en comercio digital refuerza el uso de redes sociales, plataformas e-commerce, marketplace, medios de pago y marketing digital, entre otros.
La medida beneficiaría a los los locales de comercios pyme que se encuentran cerrados y por tanto, sin ventas. La Araucanía tiene un universo de micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 99,5% del total de compañías regionales.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.