
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Este viernes se llevó a cabo la audiencia de formalización de la mujer acusada de haber dado muerte a su hijo de cuatro años en la comuna de Villarrica. Por este fin de semana, la imputada quedará en el Hospital de Villarrica y el lunes ingresará a la Unidad de Evaluación de Pacientes Imputados (UEPI)
La Región22/05/2021A eso de las 14:30 horas se desarrolló la audiencia de formalización de la madre de 33 años acusada de asesinar a su hijo de cuatro años en sector Bajo Molco, ruta que une Villarrica y Pucón.
En primera instancia, el fiscal formalizó por investigación por el delito de parricidio, donde se entregaron contundentes antecedentes que dan cuenta de la intervención de terceros en la muerte del menor. Tal como lo demostró el pre informe de autopsia que entregó el Servicio Medico Legal (SML), donde además informó que el menor habría muerto por asfixia.
Se confirmó además, que la imputada habría realizado un llamado telefónico a Carabineros horas después de los hechos para denunciar que fue ella misma quien le dio muerte al pequeño, dando cuenta también de las ultimas búsquedas que realizó la mujer en su teléfono celular.
Tratamiento psiquiátrico
En segundo lugar, el fiscal presentó las fichas clínicas del Hospital de Villarrica, evidenciando que la mujer había sido sometida a un tratamiento psiquiátrico el cual tuvo que ser interrumpido.
Y es que debido a este tratamiento en el cual se encontraba la mujer, la Fiscalía solicitó al tribunal que la imputada sea sometida a exámenes psiquiátricos por el Servicio Médico Legal con el fin de establecer cuál es su salud mental y pronunciarse sobre su imputabilidad o inimputabilidad.
Durante la realización de los exámenes, se indicó que el procedimiento respecto de la imputada quedó suspendido, necesitando así, que la Fiscalía cuente con el pronunciamiento sobre la salud mental para seguir desarrollando las diligencias correspondientes.
Debido a los antecedentes psiquiátricos que presentaba la mujer, no se solicitó la prisión preventiva, si no que más bien, la internación provisoria en la Unidad de Evaluación de Pacientes Imputados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Finalmente, se declaró que por este fin de semana, la imputada quedará internada en el Hospital de Villarrica y el lunes será ingresada a la Unidad de Evaluación de Pacientes Imputados (UEPI).
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.