
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
"Fuera de la infraestructura de puentes destruidos, sólo en la comuna de Toltén hay 150 familias afectadas por inundaciones", dijo el parlamentario.
La Región05/06/2021El parlamentario DC Francisco Huenchumilla mostró preocupación, no sólo en cuanto a las familias damnificadas por las inundaciones, sino también por el deterioro o destrucción de infraestructura vial en cuanto a puentes y caminos. Pidió destinación especial de recursos y apoyó la propuesta del diputado Celis, para establecer un fondo de emergencia.
“Hago un llamado al ministerio del Interior, a través de su secretaría regional ministerial, para que informe con qué medidas abordarán la emergencia climática en la zona. Fuera de la infraestructura de puentes destruidos, sólo en la comuna de Toltén hay 150 familias afectadas por inundaciones. No son sólo sus viviendas, también sus fuentes de trabajo, porque el evento climático ha afectado sus terrenos, sus cultivos o los espacios de crianza de su ganado”, expresó el senador.
De esta manera, el senador Francisco Huenchumilla (DC) interpeló al gobierno central respecto del severo sistema frontal que ha afectado a La Araucanía. “Interior tendrá que ver con quién coordina estas tareas, y a qué carteras les pide aportes en recursos: Agricultura, Obras Públicas. También es pertinente pedir la creación de un fondo de emergencia. En este esfuerzo me sumo a la petición que hiciera públicamente el diputado Celis”, estimó Huenchumilla.
El detalle
En este sentido, el parlamentario estimó que es necesario cuantificar o estimar los daños, no sólo en viviendas y terrenos para la agricultura en las comunas de Pucón, Cunco, Toltén y Lonquimay, sino también en infraestructuras que hayan resultado o puedan resultar dañadas, con el fin de destinar lo suficiente para ir en apoyo de las familias afectadas, y para hacernos cargo de los problemas de conectividad.
“Ya tenemos puentes dañados: el Huillinco, entre Lonquimay y Melipeuco; los puentes Huara y Rinco, en el camino entre Gorbea y Villarrica; el puente Tijeral-El Almendro, en Renaico y el Curacalco, en Cunco. Hoy, la preocupación se cierne además sobre los puentes Quepe, entre Padre Las Casas y Cunco, y el Puente Viejo entre Temuco y Padre Las Casas, estos dos últimos, que datan de 1920 y 1940 y que están siendo monitoreados”, expresó.
En este mismo sentido, el senador explicó: “Por supuesto que un puente malogrado será el problema de mayor urgencia y el más grande riesgo para quienes circulan en vehículo por las rutas de la Región. Pero estos frentes de mal tiempo tienen otra consecuencia indeseada: destruyen o deterioran en gran medida los caminos rurales, acrecentando el aislamiento de localidades apartadas. El mantenimiento y reparación de estas rutas también conlleva altos costos”, señaló el parlamentario.
“Por último, también es importante que se informe qué tipo de ayuda, en términos económicos, se va a ofrecer a las familias que vieron malogradas sus fuentes de ingresos y sus viviendas. Sobre todo en el caso de las personas que debieron ser trasladadas a albergues, a quienes debe ofrecérseles pronto apoyo, en caso de necesitarlo. La Intendencia ha informado que ya está coordinando la entrega de ayuda, pero será bueno conocer en qué consiste”, estimó el legislador.
“El rol y el deber del estado es claro en este tipo de situaciones: el cuidado, la protección y la seguridad de la población, que por los embates de la naturaleza que nadie espera ni quiere, se ve afectada en este tipo de situaciones. Poner primero a la gente, es no permitir que ante este tipo de eventualidades, tengan que solucionar sus problemas solos”, puntualizó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.