
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La noche de este lunes se enfrentaron los cuatro candidatos de Chile Vamos, en un debate que se extendió por más de dos horas. Abordaron el enfrentamiento que se efectuó en Carahue hace unos días y mencionaron, el Gobierno ha fracasado en la región.
La Región14/07/2021Los candidatos oficialistas Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (IND), protagonizaron el último debate presidencial de la coalición de centroderecha la noche de este lunes a eso de las 22:35 horas.
En la ocasión se abordaron gran variedad de temas, tales como violación a lo derechos humanos, gobernabilidad, medioambiente, agenda valórica y genero, entre otros.
DD.HH
En términos de derechos humanos, los cuatro candidatos concordaron en que a su parecer y en contexto del estallido social, no hubo una intención por parte del estado a ejercer violencia en ese entonces a los manifestantes.
"Creo que las instituciones jamás tuvieron una disposición como tales de cometer violaciones a los derechos humanos. No hay violaciones sistemáticas en mi opinión", indicó Desbordes.
Joaquín Lavín indicó que a su juicio si hubo violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. Sin embargo, expreso que no es una política sistemática. Mientras que Sichel sostuvo que su vida política ha estado relacionada con la violación a los derechos humanos.
"A mi me duele que se violen los derechos humanos. Lo que tenemos que hacer hoy día es dejar que los tribunales de justicia determinen las responsabilidad", expresó Sichel
Y por su parte, Ignacio Briones manifestó: "Hubo casos de atropellos, pero acá no hay una política de violación sistemática de los derechos humanos".
Además, el candidato cuestionó lo que mencionaron los candidatos de apruebo dignidad respecto a la militarización, expresando que las policías están llamadas a cumplir su rol.
Sin embargo, los cuatro candidatos estuvieron de acuerdo en que debe ser la justicia quien analice la situación, no ejerciendo mayores opiniones.
"Fracaso del Gobierno en La Araucanía"
Y La Araucanía no quedó atrás en este nuevo debate. Son varias las situaciones que han ocurrido en la región que los pre-candidatos no quedan ajenos a qué medidas implementarían en su gobierno para terminar con este "conflicto" que se vive en La Araucanía.
Al igual que en el debate de Apruebo Dignidad, la situación que gatilló la opinión respecto a la región, fue el ataque de la CAM a la Forestal Mininco el viernes pasado en Carahue, que dejó a Pablo Marchant de 29 años, fallecido y que mantiene a un trabajador de la empresa en riesgo vital, Ceferino González, quien además está conectado a ventilación mecánica.
En torno a esta situación, el candidato de la UDI, Joaquín Lavín al respecto, mencionó que el gobierno fracasó en La Araucanía, pues no existe estado de derecho en la denominada "zona roja".
"Hay personas como Héctor Llaitul que habla de sabotaje, que son actos terroristas, personas que llegan con metralletas y fusiles M-16. Por lo tanto hay grupos armados que realizan terrorismo en la región y que hacen que miles de familias se sientan indefensas en algunos sectores, sin saber si en la noche les pasará algo", dijo Lavín.
Por otra parte, el candidato de Evópoli, Ignacio Briones, indicó que éste y todos los gobiernos han fracasado en la región. "El mandato primero del estado es proteger la integridad física y la propiedad y eso no ha ocurrido. Es una crisis tremenda y cuando uno conversa con la victimas de la violencia, se da cuenta que el drama tiene que parar", enfatizó.
Mientras que Mario Desbordes expresó que las fallas son evidentes y que se debe comenzar por cumplir con los más de 100 compromisos con los pueblos originarios.
"Cuando se ha dicho estos días por candidatos presidenciales de que este joven (fallecido) es la víctima, por favor, la víctima es la persona que esta hoy internada en una UCI producto de un impacto", indicó.
Finalmente, Sebastián Sichel, manifestó que en La Araucanía existe terrorismo y que a su parecer como clase política se ha fracasado.
"Lo quiero decir abiertamente al mundo de izquierda que alguna vez compartí yo como una persona de centro, que ha sido tenue en condenar la violencia, tenue en llamar a esto terrorismo (…)", acotó.
De esta forma finalizaron los debates oficiales que se llevaron a cabo previo a las primarias que se desarrollarán este domingo 18 de julio.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.