
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde que el medio de comunicación 100% regional partió, en enero de 2019, han sido múltiples los "golpes noticiosos" y los temas ciudadanos que se han informado, con pluralismo y siempre desde lo regional. La incorporación de la periodista Mónica Jara ha potenciado la interacción en vivo con la audiencia del diario y la cercanía con la gente.
La Región02/08/2021Más de dos años lleva AraucaniaDiario informando todos los días a sus lectores de La Araucanía y de Chile entero, con noticias de la región o de relevancia para el público regional. Cada día, a las 07:30 horas se encuentran publicadas las noticias más relevantes del día, resumen noticioso que además, es enviado en exclusiva a sus suscriptores, a quienes les llega por correo electrónico (inscríbase aquí).
Sin embargo, AraucaniaDiario no es sólo noticias en formato digital, ya que a contar de abril de este año la conocida periodista Mónica Jara, es parte del diario como editora y ha potenciado el área audiovisual de este medio regional, consolidando la entrega "en vivo" de contenido informativo.
"Somos el único medio regional con transmisiones en vivo durante todos los días de la semana, mostrando el quehacer y contingencia cuando la noticia está ocurriendo", cuenta Mónica Jara.
"Actualizamos minuto a minuto la información más importante que está ocurriendo en nuestra región o noticias nacionales con repercusión en la Araucanía. Utilizamos un lenguaje cercano y con pertinencia a lo que está pasando, logrando que las noticias sean contadas de manera veraz y oportuna", puntualiza Jara.
"Aparte de ser un medio regional y pluralista, somos un medio ciudadano, cercano con la gente, queriendo visibilizar hechos relevantes que ocurren en las comunas de nuestra región. Pero creo que por sobre todo, está el amor, la pasión y privilegio de poder informar a la sociedad, lo cual trae grandes recompensas como el gran recibimiento de las personas", agrega Catalina Sánchez, reportera de AraucaniaDiario.
La señal en vivo de AraucaniaDiario puede verse a través de Facebook Watch, en el fan page del medio.
6 millones de visitas
De acuerdo a la estadística auditada por Google Analytics, al 1 de agosto de 2021, AraucaniaDiario lleva 6.439.362 páginas vistas, las que en su mayoría son visitadas desde la región de La Araucanía, aunque en Santiago existe una audiencia importante de personas de la región que viviendo allá, se informan de lo que pasa a través de nuestro medio digital.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.