
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Con esta cifra, el toque de queda en la región podría comenzar a la media noche.
La Región20/07/2021Este lunes la autoridad sanitaria informó que más de un 80% de la población en la Región de La Araucanía, se encuentra inoculada con ambas dosis. Con este nuevo registro, podrían haber modificaciones al toque de queda que hasta el momento comienza a las 22:00 y se extiende hasta las 05:00 horas.
Toque de queda
Las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud para acortar el toque de queda, es decir, que comience a las 00:00 horas, son en primer lugar, que la población cuente con una tasa de casos activos inferior a 150 y tener a lo menos el 80% de su población inoculada.
La región cumple con la cifra de vacunación y se espera este jueves tener una cifra de casos activos (que se calcula con casos sospechosos y probables) que de cuenta de si se podrá o no acortar el horario de restricción de desplazamiento.
"Este 80% no es solo un indicador importante, sino que tambien demuestra el compromiso regional de cada uno de los habitantes con la salud de nuestro país", afirmó la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez.
"Son más de 620 mil las personas que han confiado en nuestro sistema de salud, el que hoy permite comenzar a generar la tan anhelada inmunidad de rebaño en La Araucanía, y proteger así, la vida de los habitantes de cada una de las comunas de nuestra región", agregó.
Medidas de autocuidado
Finalmente, la Seremi de Salud hizo un llamado a la población a no bajar las medidas de autocuidado en un momento en el que más de 10 comunas de la región se encuentran con mayores libertades respecto al pase de movilidad y el nuevo plan paso a paso.
"Hoy nuestra responsabilidad debe ser aun mayor, ya que el virus sigue circulando entre nosotros y continuarán apareciendo nuevas variantes que nos mantendrán en alerta", acotó
"El llamado es a no confiarse y a mantener el uso permanente de mascarilla en espacios abiertos y cerrados, además de mantener el distanciamiento físico (...) Es importante respetar estas medidas de autocuidado especialmente en lugares públicos", finalizó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.