
Frontel y Codiner aún mantienen escuelas rurales de la región sin electricidad
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Con esta cifra, el toque de queda en la región podría comenzar a la media noche.
La Región20/07/2021Este lunes la autoridad sanitaria informó que más de un 80% de la población en la Región de La Araucanía, se encuentra inoculada con ambas dosis. Con este nuevo registro, podrían haber modificaciones al toque de queda que hasta el momento comienza a las 22:00 y se extiende hasta las 05:00 horas.
Toque de queda
Las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud para acortar el toque de queda, es decir, que comience a las 00:00 horas, son en primer lugar, que la población cuente con una tasa de casos activos inferior a 150 y tener a lo menos el 80% de su población inoculada.
La región cumple con la cifra de vacunación y se espera este jueves tener una cifra de casos activos (que se calcula con casos sospechosos y probables) que de cuenta de si se podrá o no acortar el horario de restricción de desplazamiento.
"Este 80% no es solo un indicador importante, sino que tambien demuestra el compromiso regional de cada uno de los habitantes con la salud de nuestro país", afirmó la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez.
"Son más de 620 mil las personas que han confiado en nuestro sistema de salud, el que hoy permite comenzar a generar la tan anhelada inmunidad de rebaño en La Araucanía, y proteger así, la vida de los habitantes de cada una de las comunas de nuestra región", agregó.
Medidas de autocuidado
Finalmente, la Seremi de Salud hizo un llamado a la población a no bajar las medidas de autocuidado en un momento en el que más de 10 comunas de la región se encuentran con mayores libertades respecto al pase de movilidad y el nuevo plan paso a paso.
"Hoy nuestra responsabilidad debe ser aun mayor, ya que el virus sigue circulando entre nosotros y continuarán apareciendo nuevas variantes que nos mantendrán en alerta", acotó
"El llamado es a no confiarse y a mantener el uso permanente de mascarilla en espacios abiertos y cerrados, además de mantener el distanciamiento físico (...) Es importante respetar estas medidas de autocuidado especialmente en lugares públicos", finalizó.
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el parlamentario reseñó varios de los episodios que han marcado la gestión del Gobierno de Gabriel Boric.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Tras recorrer la Escuela Especial Erico Hornung de Collipulli, el Gobernador Regional impulsó la aprobación de millonarios recursos que permitirán ejecutar la reposición y mejoramiento de su infraestructura.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Tras seis horas desde que ocurrió la emboscada, el seremi de Seguridad no se ha referido a lo ocurrido. Un efectivo policial recibió un disparo en una extremidad y está internado en el hospital de Victoria.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.