Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
El responso comenzó a las 17 horas en la Catedral de la capital regional, desde donde paso por la Municipalidad, para luego terminar en el mausoleo de la institución, en el Cementerio Regional.
La Región21/07/2021Equipo AraucaniaDiarioLuego de más de 24 horas de velorio, que se desarrolló en la Catedral de Temuco, el Bombero, Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Bombero Insigne de Chile y jefe de Seguridad de la Municipalidad de Temuco, Fredy Rivas Quiroz, continuó su viaje hacia el mausoleo de la institución voluntaria de la capital regional, no sin antes detenerse a las afuera de lo que fuera su lugar de trabajo. Ahí fueron sus colegas y en especial, el alcalde de Temuco quienes lo despidieron.
Y si en la Catedral las palabras vinieron de su hijo Mauricio Rivas, sus nietos y del padre Lobos Farrán, al llegar a las afueras del cementerio general y luego de que el cortejo fúnebre caminara todo el recorrido, escoltando sus restos mortales con antorchas y sonidos de sirenas, las palabras vinieron de sus compañeros de trabajo por más de 50 años.
Así, el presidente regional de Bomberos de La Araucanía, Luis Carmach dijo: “En nombre del director nacional de Bomberos de Chile a quien represento en esta oportunidad, deseo expresar primeramente a la octava compañía del cuerpo de bomberos de Temuco, al cuerpo de Bomberos de Temuco y muy especialmente a la familia de nuestro bombero insigne de Chile, Don Fredy Rivas Quiroz, nuestro sentimiento de pesar al enfrentarnos hoy a su partida terrenal”.
“Ser Bombero es cumplir con la labor social totalmente voluntaria para hacer las cosas con lo mejor que tiene un ser humano, amor, compromiso, humildad, empatía, bondad, solidaridad. Valores no solamente aplicables a la vida bomberil, si no que incorporadas en los ámbitos en los cuales se desarrolla quienes sirven en la fila de bomberos. Son parte de su esencia”, agregó.
“En este día de invierno volvemos a escuchar las sirenas, las mismas que él escuchó decenas de veces, pero esta vez no para llamar y exigir la valentía del bombero. Hoy, la sirena llora con hondo pesar al despedir a quien dedicó su vida por servir al prójimo, abrazando la causa bomberil, vistiendo la cotona y el casco del bombero voluntario”, manifestó Carmach.
Su hijo Francisco
A las emotivas palabras pronunciadas por su hijo mayor Mauricio, en la Catedral, se siguieron en el cementerio las de su hijo menor Francisco, quien lo recordó también como bombero y relató cómo, al inicio de la pandemia, había obedecido a su familia y se trasladó a su casa en Licán Ray a cumplir con una cuarentena autoimpuesta, para prevenir algún contagio con covid. Sin embargo, a las 3 semanas Fredy Rivas llamaría a su familia y les comunicaría que volvería a trabajar.
“Me llama mi papá un día y me dice que vuelve a trabajar, le digo papá porqué si tienes que cuidarte, esto te puede matar y mi papa me dijo: "toda mi vida he entrado a los lugares de donde la gente se arranca, esta no va a hacer la oportunidad donde yo me esconda y si tengo que morir en esto, moriré sirviendo", porque su lema de corazón era: “Yo sirvo"”, contó su hijo Francisco.
“Más que destacar al Bombero, al hombre correcto, yo quiero destacar de mi papá, su gran corazón, el padre amoroso, que estaba a un llamado y era capaz de recorrer kilómetros, al padre que llegó al parto de mis hijos en Santiago. Fue un tremendo padre, pero un increíble abuelo, él vivió por su familia, gozó a su familia, era el alma de la fiesta. No saben el privilegio que tengo yo como hijo de decir que Fredy Rivas Quiroz era mi padre y cada vez que lo digo, lo digo con orgullo (…)”, manifestó.
“En estos 24-25 días, mi papá nos preparó para lo mejor mientras nosotros esperábamos lo mejor, y lo mejor que pudo haber pasado hoy en las condiciones de mi padre, es que esté descansando. Es un hombre que tenía tantas historias, era un abuelo increíble y un padre amoroso, que jugaba, escuchaba, con amigos de izquierda y derecha. Mi papá partió de abajo y el nunca se olvidó de sus amigos”, finalizó Francisco Rivas.
Los restos mortales de Fredy Rivas Quiroz descansan en el mausoleo del Cuerpo de Bomberos de Chile, lugar reservado para los mártires de la institución y muy excepcionalmente, para quienes han tenido una destacada vida bomberil. De parte del equipo de AraucaniaDiario decimos: "Descansa en Paz, Fredy Rivas Quiroz".
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.