Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Tras la renuncia de Felipe Kast (Evópoli) a la comisión de Derechos Humanos, luego de afirmar que el presidente de la comisión, Alejandro Navarro, tenía un doble estándar, el senador de izquierda respondió.
La Región27/07/2021El hecho ocurrió el pasado 21 de julio, cuando el senador de Evópoli, Felipe Kast, luego de estar 3 años en la comisión de Derechos Humanos, decidió dejar la instancia, exigiendo que el senador Navarro se retire de la presidencia, puesto que a su parecer no tiene la autoridad moral ni ética para presidir la comisión de derechos humanos.
"... es una vergüenza para Chile y para todas las víctimas de los derechos humanos en estas dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua que el único parlamentario que aprueba esas dictaduras hoy presida la comisión de derechos humanos del senado", expresó Kast.
"Es realmente una violencia contra esas víctimas, me he reunido con muchas de ellas, y por lo tanto, esta es una solicitud ciudadana de poder exigir tener coherencia, por ello he manifestado esta necesidad de exigirle su renuncia", acotó el senador de Evópoli.
Alejandro Navarro
Tras los hechos y dichos presentados por Kast, el senador Navarro salió en respuesta a los cuestionamientos que se le han realizado por presuntamente avalar las violaciones a los derechos humanos.
"En Cuba, Venezuela y Nicaragua hay hechos que violentan los derechos humanos pero no se violan sistemáticamente los derechos humanos", expresó el senador Navarro.
Además ha expresado que a su parecer dicha renuncia se debería no a una forma de rebeldía para exigir su renuncia, sino que más bien a una dilatación para retrasar la discusión de los proyectos que tiene la mesa, según comentó.
"Es tan simple que presente su renuncia para que se de cuenta de que nadie esta buscando retrasar nada, lo único que estamos pidiendo es que el senado no tenga a un defensor de las dictaduras a cargo de la comisión de derechos humanos porque eso es una falta de respeto...", respondió Kast.
Respuesta
Y tras estos dichos de Navarro, de que no habría violación a los Derechos Humanos, fue Kast quien respondió diciendo: "Hay que decirle que lea el informe de la misma ex presidenta Bachelet en donde no solamente se habla de violaciones sistemáticas, se habla de torturas, asesinatos, y además es dictadura, lo que hace imposible la defensa de muchas víctimas puesto que no existen poderes independientes"..
"Pareciera que el senador Navarro no entiende la diferencia entre una dictadura y una democracia y eso es una vergüenza para el Senado de Chile", enfatizó.
Cabe destacar además que según comentó Felipe Kast, en el Senado existe una conversación que estaría evaluando la permanencia de Navarro, puesto que el presente año no le correspondería presidir esta comisión, si no que a un parlamentario de Chile Vamos.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.