Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En el marco del Día Mundial de la Lactancia Materna, el centro asistencial resaltó la importancia y beneficios de alimentar a los bebés con leche materna y como se ha abordado esta temática según la contingencia.
La Región06/08/2021De la década de los 90 hasta la actualidad, la lactancia materna ha sido relevante para asegurar los beneficios físicos y mentales para los recién nacidos, siendo el lema de este año, “Proteger la lactancia materna es compromiso de todos”. Además, explicaron cómo se vive hoy, en el hospital este proceso con la llegada del covid-19 al país.
De acuerdo con esto, la Dra. María Angélica Belmar, médico pediatra y coordinadora del Comité de Lactancia Materna del hospital, afirmó que la leche se considera un tejido vivo y cambiante.
"...y esta se adecúa a los requerimientos de ese niño o niña que la está recibiendo y va cambiando a medida que van creciendo. Hay muchas sustancias en la leche que ayudan al niño a tener un desarrollo integral”, expresó.
En este sentido, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena está capacitado y preocupado de las usuarias de los servicios maternos infantiles, que puedan fomentar, apoyar y mantener la lactancia materna.
“Las mujeres que llegan a tener sus hijos, desde el momento que nace el bebé, tomamos acciones para que pueda tener una lactancia materna exitosa. La primera hora de vida, el contacto entre la madre y su hijo, es fundamental y afectará en su sistema nervioso de manera positiva”, agregó la Dra. Belmar.
El mayor porcentaje de funcionarios de la institución corresponde a mujeres, por lo tanto, para el hospital dentro de sus pilares fundamentales, está el entregar el mejor servicio a las madres que buscan asegurar la lactancia materna con sus hijos.
Para la Dra. Belmar, tener a futuro un lactario en el centro asistencial es esencial para que pueda desarrollarse de manera oportuna la fase de lactancia.
"Es necesario un lactario en nuestra institución, para que las madres funcionarias mientras trabajan puedan extraer su leche. Ya que, estar 8 horas en el hospital, sin amamantar a sus hijos, después que ha pasado el postnatal, las madres tienen que extraer leche para poder alimentar a sus bebés”, explicó.
Desafíos
El proyecto de tener un lactario en el Hospital Regional tuvo que ponerse en pausa debido a la pandemia, pero pretende retomar su curso prontamente y entregar la mejor atención a las madres funcionarias y pacientes. En este marco la institución presta un servicio a la comunidad de informar, educar y atender en lactancia materna.
Por su parte, Claudia Uribe, enfermera clínica UPC neonatal y parte del Comité de Lactancia, explicó que actualmente la restricción de las madres que visitan a sus hijos, son mucho más acotadas, pudiendo ingresar solo 2 veces a la semana como establece el protocolo.
"Como nosotros estamos preocupados de que este proceso no se vea interrumpido debido a la pandemia, les entregamos los implementos para que puedan extraer leche desde su hogar y nos devuelven frascos con la leche para su bebé”, afirmó.
Sin embargo, otro de los desafíos que les ha tocado vivir a las madres, es la hipoalimentación producida durante la lactancia, que se produce por una mala técnica al amamantar, causando la perdida de peso en el neonato.
“Independiente de que hay muchos bebés que son dadas de alta de acá, son derivados a las clínicas de lactancia que están en los distintos consultorios. Por lo mismo, han ingresado muchos pequeños con patología asociado a la hipoalimentación, ya que la técnica no ha sido la adecuada”, agregó la enfermera Uribe.
En relación con esto, cuando la alimentación no se puede realizar en primera persona entre madre e hijo, se puede almacenar la leche para el neonato en el Servicio Dietético de Leche del centro asistencial, que cumple un rol fundamental en este asunto.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.