
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El centro de pensamiento denominado Fundación Rakizuam se instaló en Santiago, buscando apoyar y orientar a los convencionales en materia indígena.
La Región10/08/2021En el año 2017, el activista por la "dignidad indígena" Hugo Alcamán, creó en Temuco la Fundación "Centro de Política Indígena Rakizuam", con el objeto de aportar al análisis y estudios de la realidad. Además de la formulación de políticas públicas que permitan el ejercicio de los derechos de las primeras naciones unidas ya reconocidos por el Estado de Chile ante la comunidad internacional.
Lo que la institución pretende, es servir de puente y entregar los elementos esenciales para el diálogo intercultural. Por esto, fue que se trasladaron desde Temuco hasta Santiago para desarrollar actividades sosteniendo reuniones y elaborando documentos para el análisis y la contingencia.
"... intercambiando opiniones con otros centros de estudios y con una amplia e intensa agenda para cada tema que se discute en la convención constitucional", afirmó el ex gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal.
Mientras que Hugo Alcamán reiteró que buscan estar cerca de los constituyentes para apoyarlos en materia del conocimiento que se tiene acerca de los pueblos originarios, principalmente sus códigos y formas de pensar.
"Es un riesgo que queremos evitar, que finalmente no sea la verdadera satisfacción de nuestras demandas las que se plasmen en la nueva Constitución", expresó.
Trayectoria
Desde su creación, la Fundación Rakizuam ha contribuido en la capacitación y asesoramiento a distintos organismos públicos y privados, para la formulación de políticas públicas o para la correcta ejecución o aplicación de ellas.
Además, hizo posible el nacimiento y el apoyo al “Consejo Político Mapuche del Wallmapu” y del “Consejo Político Primeras Naciones", que agrupa a líderes y representantes de los 10 pueblos originarios.
En el parlamento, tuvo destacada participación en la discusión de la ley que creó los 17 escaños reservados para constituyentes indígenas y la ley que declaró feriado el día de los pueblos originarios de Chile.
Proceso Constituyente
Y fue en medio de los múltiples desencuentros y polémicas entre los convencionales, que la Fundación Rakizuam decidió instalar sus oficinas en Santiago, a pocas cuadras del Palacio Pereira y del ex congreso, para apoyar, acompañar y asesorar en calidad de Think Tank en materia indígena, a los constituyentes que lo requieran.
Una de las situaciones más complejas ocurridas en la convención ha sido el encuentro entre la presidenta Elisa Loncón y constituyentes de La Araucanía, tras los dicho de no condenar la violencia ejercida en la Macrozona Sur.
"... nos preocupa la falta de claridad al momento de rechazar la violencia como método de acción política. Creemos que una causa como la nuestra, que posee historia, tradición y épica no puede ser mancillada por hechos que atentan de manera infame contra la vida y los bienes de las familias o personas de nuestra región", sostuvo Caifal.
Por esto mismo, es que la idea basal de este Think Tank indígena es ser un facilitador del diálogo intercultural entre los constituyentes, ya sean estos representantes de los pueblos originarios o bien, de los convencionales generales.
"Alentamos a nuestros representantes, no solo a escribir una nueva carta fundamental, sino que a ser enfáticos en la defensa del diálogo, la institucionalidad y la democracia", acotó.
Por su parte, Hugo Alcamán sostuvo que esperan que en este proceso se logre la paz, un desarrollo y que por sobre todo, la familia mapuche logre un buen vivir.
"Creemos que si se respeta nuestra cosmovisión, podemos lograr vivir en paz, pero si se instalan ideologías podemos entrar en peores conflictos de los que ya estamos viviendo", aseveró Alcamán.
Equipo
A cargo del Equipo Técnico, se encuentra su vicepresidente, el abogado y ex gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal Piutrin, quien se ha trasladado a residir a la ciudad de Santiago.
El equipo de expertos, está constituido por profesionales indígenas de diferentes áreas y diferentes pueblos, con reconocida experiencia en la defensa de los derechos indígenas así como en importantes funciones o cargos dentro de la institucionalidad del Estado.
Hugo Alcamán Riffo; mapuche, Ingeniero comercial, Presidente de la Fundación. |
Richard Caifal Piutrin; mapuche, Abogado, ex gobernador de la Provincia de Cautin, Vicepresidente de la Fundación y Director ejecutivo. |
Tarita Alarcon Rapu; rapanui, antropóloga, ex Gobernadora de Rapa Nui (2018-2021), ex CORE Región Valparaíso. |
Naomi Calle Guarachi; Aymara, Ingeniero comercial, ex Consejera nacional CONADI presidencial (2018-2021). |
Ivan Cheuquelaf Rodríguez; mapuche, Abogado, ex Subsecretario de minería, ex abogado CONADI. |
Daniel Torres Marin; mapuche, Periodista, ex asesor de comunicaciones Ministro del Interior. |
Javier Lopez Huentemil; mapuche, Profesor de Historia y Ciencias Sociales. |
Martín Tranamil Vidal; mapuche, ingeniero civil industria. |
Camilo Cayuqueo Cayuqueo; mapuche. Publicista e ingeniero comercial. |
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.