
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Más de 14 mil vecinos del sector dirigieron una solicitud para una subcomisaria emitida al General Director de Carabineros de Chile Ricardo Yañez, la cual fue presentada en la Segunda Comisaría de Carabineros de Chile por manos de dirigentes del sector acompañados del diputado por La Araucanía, Ricardo Celis.
La Región15/08/2021La solicitud de aumento del estándar, que no solo se refiere a personal sino también a equipamiento, viene desde el año pasado, fecha en que el diputado Ricardo Celis y dirigentes locales se reunieron con el General Director de Carabineros por el mismo tema.
En esa ocasión se les indicó que deben aumentar los números de denuncias para que la tenencia pueda ser convertida en subcomisaría. Sin embargo, esto no ha ocurrido.
“Labranza ha incrementado su población en un modo muy importante, pasando de 5.442 habitantes el año 2002 a los actuales 24.008 mil aproximadamente, por tanto la Tenencia de Carabineros que allí existe hoy es absolutamente insuficiente, sobre todo con los medios con que cuenta Carabineros para combatir el delito, donde han tenido que salir hasta en bicicleta a atender denuncias por falta de vehículos para zonas rurales”, declaró el parlamentario.
“La gente no ha denunciado todo lo que debería pues ha perdido la confianza y sus expectativas se han visto debilitadas por la poca respuesta. Sin embargo, pese a ello, el número de delitos constatados es altísimo, aumentando en los últimos de 27 denuncias el 2014 a 325 el 2019, por lo que decidimos llevar adelante este proceso adjuntando los planos para que se aprecie el crecimiento poblacional donde los últimos diez años ha aumentado en 46 villas, y las denuncias y números de delitos que ha habido”, agregó el legislador.
Vecinos
Para la dirigente vecinal Patsy Jara la situación es una oportunidad para darle seguridad a sus representados.
“Los dirigentes hemos trabajado hace muchos años transversalmente y cuando vemos esta oportunidad la agradecemos porque Labranza tiene una falta de dotación y de vehículos tremenda, y su territorio no solo abarca el sector urbano sino también el rural, patrullaje que en estos momentos Carabineros no puede hacer", expresó.
Jara agregó que se ha recurrido a diversos equipamientos de vigilancia ciudadana con pocos resultados. “Hace más de un año que hay aumento de delitos con motivo de la pandemia, y casi todas las villas han postulado a proyectos FNDR para poner cámaras de vigilancia. Con eso logramos visibilizar al ladrón, pero el problema es que ahora todos ellos usan mascarilla y finalmente no se llega a buen puerto”, finalizó.
Hoy claramente se vive una situación muy compleja para Carabineros, debido a la creciente desconfianza en la institución como por la situación especial que vive La Araucanía en temas de violencia.
“Carabineros pasa por un momento complejo en la percepción pública, sin embargo eso hay que separarlo de los delitos que se están produciendo y de los medios con los que cuenta para combatirlos. Ellos no llegan porque no tienen vehículos, y además se suma que en nuestra región no hay dotación suficiente porque están concentrados en cuidar los predios de las forestales. ¿Por qué para proteger a las forestales hay que desproteger a la ciudadanía?”, sostuvo.
También agregó que junto con pedir aumento de dotación hay que comprometerse y colaborar cuando se dé la discusión presupuestaria.
”...para evitar que sean los vecinos los que se encarguen de esta situación delictiva por sus propios medios, y para que opere el derecho, las policías tienen que tener los medios, y cuando nosotros pedimos que se eleve el estándar mi compromiso como parlamentario es que cuando se discuta la ley de presupuesto les voy a decir que estoy dispuesto a colaborar para que ellos tengan los medios para combatir los delitos”, finalizó el representante de La Araucanía.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.