
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Excelentes noticias en temas de participación ciudadana salieron desde la Municipalidad de Temuco, entidad que cerró su proceso de inscripción al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) duplicando el número de organizaciones.
La Región28/08/2021Para esta versión de participación y asesoramiento de la gestión municipal se sumaron nuevas organizaciones de la sociedad civil, así como universidades, colegios profesionales y fundaciones, lo cual significa un fortalecimiento y diversificación.
En números, en su versión anterior, el consejo tenía sólo 28 organizaciones (23 territoriales y cinco de interés público), no obstante, en este proceso 2021 sumaron 39 organizaciones (14 de interés público y 25 territoriales y funcionales), aumentando considerablemente la representación y dando un impulso importante a la sociedad civil.
“... creo que vamos por buen camino y valoro mucho la alta participación y las nuevas instituciones que decidieron entrar, eso demuestra que se están recuperando las confianzas y que se quiere trabajar por un Temuco pluralista y con representantes de todos los sectores de la sociedad”, sentenció el alcalde Roberto Neira.
En concreto, la lista oficial se publicará el domingo 29 de agosto y el 15 de septiembre organizaciones territoriales y funcionales votarán a sus representantes. El 16 lo hará las de interés público y en total, elegirán a sus 24 representantes y a sus respectivos suplentes.
De esta forma, son más de 60 las organizaciones y entidades que podrán votar, dejando como positivo el balance final por parte del Municipio, entidad que da un lugar de importancia a esta herramienta y su reactivación para dar un paso importante para avanzar hacia una ciudad participativa.
El fortalecimiento de herramientas de consulta y co-gobierno como el Consejo de la Sociedad Civil, permitirán consolidar un proyecto de ciudad moderna y participativa, permitiendo que la ciudadanía desarrolle más confianza hacia las instituciones y logre más protagonismo en la toma de decisiones.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.