
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
La ex directora regional del Servicio del Adulto Mayor se refirió a dos atentados ocurridos el domingo, uno en Traiguén y otro en Victoria, donde quemaron camionetas en plena vía pública. Adhirió además, a la manifestación realizada ayer en Collipulli por trabajadores del transporte.
Política15/09/2021En sólo cosa de horas, en dos puntos de la provincia de Malleco, desconocidos quemaron dos camionetas. Una en el sector El Pajal, entre el camino que une Ercilla con Traiguén; la otra en Victoria, en la localidad de Toquihue. En el primer caso el dueño no ha sido identificado, en el segundo, una mujer que viajó dede Santiago a ver a sus padres. Ella con su hijo de 14 años tuvo que correr bajo la lluvia, luego de que la detuvieran y le quitaran el vehículo, mientras los delincuentes disparaban al aire con lo que identificaron como fusiles de guerra.
Por lo mismo Karin Mella, candidata a diputada por el distrito 22, que incluye a la provincia de Malleco, más Lautaro, Galvarino, Perquenco, Vilcún y Melipeuco, reclamó al coordinador nacional de la Macro Zona Sur Pablo Urquízar, por la inseguridad que se vive en la zona y que se evidenció por los hechos ocurridos el fin de semana. Mella, además, hizo eco de la manifestación realizada ayer en el mismo sentido por trabajadores del transporte y adhirió a sus demandas.
"No puede ser que la gente siga viviendo insegura, sin tranquilidad, ni siquiera para dormir en sus casas o transitar en los caminos públicos. Esto debe parar y la normalidad debe volver a nuestras ciudades y a nuestros campos", dijo Mella.
"El domingo recién pasado le tocó a una señora que iba con su hijo de 14 años aquí en Victoria, le quitaron su camioneta, le dispararon al aire y después, se la quemaron. Esto no puede seguir así", puntualizó Karin Mella.
"La gente se siente insegura, no tienen quién los defienda porque hasta Carabineros no puede actuar porque si no, si cumpliendo su deber hay un enfrentamiento y muere alguien, entonces se van presos o los dan de baja", manifestó la candidata.
Urquízar
"Sabemos que hay temas de inteligencia que no se pueden divulgar, pero uno espera, como un ciudadano común y corriente, que al menos se de una cuenta pública dónde se informe si hay avances o si las cosas siguen como siempre", agregó Karin Mella.
Finalmente, la candidata llamó al encargado nacional de seguridad en la zona a que señale abiertamente y sin miedo quienes son los responsables. "Si el problema está en la fiscalía, o en los jueces de garantía, o en las mismas policías, entonces es bueno que lo diga y que así se vaya señalando a los responsables en el Estado, de que no tengamos tranquilidad en nuestros hogares. No hay que tener miedo a decir las cosas por su nombre", cerró Mella.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.