
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
En La Araucanía se reunió el gobernador Luciano Rivas con sus pares del Biobío y Los Ríos, en una importante reunión de coordinación cuya finalidad fue trabajar temas de interés común para las tres regiones y desarrollar estrategias de planificación.
La Región22/09/2021Rodrigo Díaz (Biobío) y Luis Cuvertino (Los Ríos), tras este encuentro que es el punto de partida de una relación que proyectan como de largo plazo, acordaron con La Araucanía desarrollar, en un plazo de 45 días, propuestas junto a sus equipos de trabajo para avanzar en los puntos que en el encuentro fueron considerados de interés interregional.
El gobernador Luciano Rivas, anfitrión de esta primera jornada señaló que el desarrollo y el bienestar social y económico son propósitos comunes que persiguen los gobiernos regionales.
"...hemos determinado fijarnos una hoja de ruta que recoja las prioridades y oportunidades de las tres regiones, para trabajar en planes interregionales de inversión, que sean detonantes de desarrollo y bienestar social”, confirmó.
Alianza
Dentro de los puntos destacados en este diálogo interregional estuvieron la definición de iniciativas en que las diferentes zonas coinciden, como inversiones en la ruta cordillerana y costera, el establecimiento de circuitos turísticos integrados, una oferta cultural con coordinación interregional y el compartir instrumentos de planificación que, en estos puntos en común, puedan apalancarse entre las tres regiones.
Esta mirada integrada apuntó también a analizar un trabajo conjunto para enfrentar las situaciones de violencia que afectan, en especial, a habitantes del Biobío y La Araucanía.
“Como primeras autoridades escogidas democráticamente, tenemos la voluntad política y la obligación de protagonizar y promover estos espacios de búsqueda de soluciones", explicó Rivas.
Luis Cuvertino, gobernador de Los Ríos dijo que esta es una suerte de alianza de los gobernadores del sur, mostrándose esperanzado y optimista tras el primer encuentro.
"Más allá de los desafíos electorales del país, nosotros nos hemos comprometido en la responsabilidad ciudadana que tenemos en avanzar en soluciones macrozonales, que permitan atender requerimientos...”, señaló.
El tercer convocado, el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz, en tanto, señaló que tienen la visión de articularse para atender las oportunidades respecto a la infraestructura, en materia social.
“...nos ofrecemos a ser parte de la solución, porque la vida e integridad de las personas que viven en nuestro territorio es demasiado importante y nosotros tenemos como trabajo defender su calidad de vida”, manifestó.
Los gobernadores del Biobío, La Araucanía y Los Ríos se reunirán a mediados de octubre próximo, esta vez en la ciudad de Valdivia, donde presentarán propuestas más robustas asociadas a lo declarado y firmado en la primera versión del encuentro vivido en la Región de La Araucanía.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.