Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Más de dos meses han pasado desde que el convencional más conocido como "Pelao Vade" "renunció" a la constituyente al confirmar que no padecía de cáncer, causa que lo habría motivado a marchar y manifestarse asegurando que debía costear sus quimioterapias. Dos convencionales de la región criticaron que Vade siga recibiendo el millonario sueldo.
La Región30/10/2021Más de dos meses han pasado desde que el convencional Rodrigo Rojas Vade aclaró su situación médica. Por mucho tiempo aseguró estar sufriendo de cáncer, debiendo "costear gatos muy altos" sumados a la "quimioterapia". Sin embargo, fue el pasado 4 de septiembre, que Vade confirmó que no padecía la enfermedad, si no que sufría de otra que "era discriminada", la cual finalmente fue dada a conocer. Sífilis, trombocitopenia inmunitaria y enfermedad de Behcet sería su real diagnostico.
Fue mediante un video en redes sociales que el constituyente aclaró la situación, generando la molestia de varios convencionales y en la ciudadanía. Pues, Vade compartía fotografías marchando por las calles exigiendo mejorar el sistema de salud, ya que aseguraba que se manifestaba para lograr cambios y poder pagar "todas las quimioterapias".
Renuncia
Luego de haber confirmado que no sufría de cáncer, en el mismo video, expresó que renunciaría a la convención y que no participaría en ninguna decisión más, lo cual según había señalado la presidenta de la convención, era lo correcto para seguir adelante con este histórico proceso.
Sin embargo, un punto clave de aquello, es que la renuncia solo sería "simbólica" puesto que el motivo por el cual un constituyente puede renunciar a su cargo, sería por el artículo 51 de la CPR (al igual que los diputados), es decir, no existiría posibilidad de renuncia a menos que sea por motivos expresados dicho artículo.
Sueldo
Y es que a pesar de haber presentado se renuncia simbólica, Vade sigue siendo convencional y recibiendo el millonario sueldo de más de 2 millones de pesos. Ahora bien, el mismo día en que Rojas Vade comunicó su renuncia, en el Senado se presentó un proyecto de ley que permitiría establecer un mecanismo de salida, situación que aún se mantiene en primer trámite constitucional.
La situación no ha sido bien recibida por algunos constituyentes de La Araucanía, con quienes AraucaníaDiario se puso en contacto para conocer sus impresiones, a lo que Ruth Hurtado, señaló que lo encuentra "poco ético", pues señaló que en la actual constitución existen instrumentos en donde podrían renunciar ejerciendo uno de los 4 mecanismos..
"Serían salir del país por más de 30 días sin permiso de la Convención o tal como ha señalado, que sufrió una enfermedad con un certificado médico aludiendo que su enfermedad le es incompatible para el ejercicio del cargo....ninguna de las dos opciones las ha realizado", acusó.
Además, expresó que la "contraloría ha fallado", pues manifestó que es el órgano que debe revisar que los actos administrativos de gastos sean bien ejecutados.
Finalmente, Fuad Chahín señaló que esto "no le parece" y que el convencional debería "por ultimo" donar el dinero a alguna organización. "Debiera renunciar a la remuneración, porque no tiene causa, no hay motivo para eso...", finalizó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.