
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
La máxima autoridad y el alcalde de la comuna, visitaron los comités APR de Central Alhueco y Lliulliucura, cuya inversión por parte del Gobierno Regional superó los $3.900 millones. Son, en total, 624 las familias beneficiadas que cuentan hoy con agua potable en sus hogares.
La Región06/11/2021Más de 2.500 habitantes de Lautaro, pertenecientes a los sectores rurales de Central Alhueco y Lliulliucura, verán una importante mejora en su calidad de vida y en las condiciones sanitarias y de salud, gracias a la instalación de un total de 624 nuevos arranques domiciliarios de agua potable rural APR, financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía.
Así lo confirmó el gobernador Luciano Rivas, quien realizó una visita en terreno, para revisar junto al alcalde de la comuna Raúl Schifferli y los vecinos de ambos sectores, el funcionamiento de las obras cuya inversión superó los $3.900 millones.
Sobre este importante avance para los sectores de Central Alhueco y Lliulliucura, el gobernador señaló que las familias cuenten con agua potable en los sectores rurales de la región "es prioritario", puesto que generaría diferentes oportunidades para su desarrollo, reconociendo su "trabajo de mucho esfuerzo".
La visita inició en el sector de Central Alhueco, donde se revisaron las obras de instalación de los estanques de regulación de hormigón armado elevado, de 200 mil litros y 25 metros de altura, y que entregará agua potable a 405 hogares.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron a Lliulliucura, cuyo proyecto, además de beneficiar a 219 familias, alimenta a una estación médico rural, una escuela, un cementerio, cuatro templos y a tres recintos de las comunidades aledañas, a través de un estanque metálico elevado con capacidad 75 mil litros.
“Todo esto, solos no lo podríamos lograr; con las comunidades, dirigentes, municipio y al Gobierno Regional hemos obtenido estos importantes proyectos, así que estamos muy contentos de poder darles felicidad y tranquilidad a los vecinos del campo y sectores rurales”, comentó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.
Indira González, secretaria del APR Central Alhueco, se mostró emocionada por el avance que consiguieron para su sector, afirmando que, “son 405 familias y que llevaban 15 años esperando".
Mientras que Sergio Quilapán, presidente del comité APR Lliulliucura, también se refirió a este importante hito de desarrollo para su comunidad y señaló que “es muy bueno para todos, ya que era un sueño que hoy se está cumpliendo".
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.