
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La máxima autoridad y el alcalde de la comuna, visitaron los comités APR de Central Alhueco y Lliulliucura, cuya inversión por parte del Gobierno Regional superó los $3.900 millones. Son, en total, 624 las familias beneficiadas que cuentan hoy con agua potable en sus hogares.
La Región06/11/2021Más de 2.500 habitantes de Lautaro, pertenecientes a los sectores rurales de Central Alhueco y Lliulliucura, verán una importante mejora en su calidad de vida y en las condiciones sanitarias y de salud, gracias a la instalación de un total de 624 nuevos arranques domiciliarios de agua potable rural APR, financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía.
Así lo confirmó el gobernador Luciano Rivas, quien realizó una visita en terreno, para revisar junto al alcalde de la comuna Raúl Schifferli y los vecinos de ambos sectores, el funcionamiento de las obras cuya inversión superó los $3.900 millones.
Sobre este importante avance para los sectores de Central Alhueco y Lliulliucura, el gobernador señaló que las familias cuenten con agua potable en los sectores rurales de la región "es prioritario", puesto que generaría diferentes oportunidades para su desarrollo, reconociendo su "trabajo de mucho esfuerzo".
La visita inició en el sector de Central Alhueco, donde se revisaron las obras de instalación de los estanques de regulación de hormigón armado elevado, de 200 mil litros y 25 metros de altura, y que entregará agua potable a 405 hogares.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron a Lliulliucura, cuyo proyecto, además de beneficiar a 219 familias, alimenta a una estación médico rural, una escuela, un cementerio, cuatro templos y a tres recintos de las comunidades aledañas, a través de un estanque metálico elevado con capacidad 75 mil litros.
“Todo esto, solos no lo podríamos lograr; con las comunidades, dirigentes, municipio y al Gobierno Regional hemos obtenido estos importantes proyectos, así que estamos muy contentos de poder darles felicidad y tranquilidad a los vecinos del campo y sectores rurales”, comentó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.
Indira González, secretaria del APR Central Alhueco, se mostró emocionada por el avance que consiguieron para su sector, afirmando que, “son 405 familias y que llevaban 15 años esperando".
Mientras que Sergio Quilapán, presidente del comité APR Lliulliucura, también se refirió a este importante hito de desarrollo para su comunidad y señaló que “es muy bueno para todos, ya que era un sueño que hoy se está cumpliendo".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.