
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La máxima autoridad y el alcalde de la comuna, visitaron los comités APR de Central Alhueco y Lliulliucura, cuya inversión por parte del Gobierno Regional superó los $3.900 millones. Son, en total, 624 las familias beneficiadas que cuentan hoy con agua potable en sus hogares.
La Región06/11/2021Más de 2.500 habitantes de Lautaro, pertenecientes a los sectores rurales de Central Alhueco y Lliulliucura, verán una importante mejora en su calidad de vida y en las condiciones sanitarias y de salud, gracias a la instalación de un total de 624 nuevos arranques domiciliarios de agua potable rural APR, financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía.
Así lo confirmó el gobernador Luciano Rivas, quien realizó una visita en terreno, para revisar junto al alcalde de la comuna Raúl Schifferli y los vecinos de ambos sectores, el funcionamiento de las obras cuya inversión superó los $3.900 millones.
Sobre este importante avance para los sectores de Central Alhueco y Lliulliucura, el gobernador señaló que las familias cuenten con agua potable en los sectores rurales de la región "es prioritario", puesto que generaría diferentes oportunidades para su desarrollo, reconociendo su "trabajo de mucho esfuerzo".
La visita inició en el sector de Central Alhueco, donde se revisaron las obras de instalación de los estanques de regulación de hormigón armado elevado, de 200 mil litros y 25 metros de altura, y que entregará agua potable a 405 hogares.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron a Lliulliucura, cuyo proyecto, además de beneficiar a 219 familias, alimenta a una estación médico rural, una escuela, un cementerio, cuatro templos y a tres recintos de las comunidades aledañas, a través de un estanque metálico elevado con capacidad 75 mil litros.
“Todo esto, solos no lo podríamos lograr; con las comunidades, dirigentes, municipio y al Gobierno Regional hemos obtenido estos importantes proyectos, así que estamos muy contentos de poder darles felicidad y tranquilidad a los vecinos del campo y sectores rurales”, comentó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.
Indira González, secretaria del APR Central Alhueco, se mostró emocionada por el avance que consiguieron para su sector, afirmando que, “son 405 familias y que llevaban 15 años esperando".
Mientras que Sergio Quilapán, presidente del comité APR Lliulliucura, también se refirió a este importante hito de desarrollo para su comunidad y señaló que “es muy bueno para todos, ya que era un sueño que hoy se está cumpliendo".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.