
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Fue en la isla cautín que se reunieron los adherentes al diputado que va a la relección. Un ambiente de esperanza, ansias y nervios se tomó el recinto que recibió también a otros comandos regionales y actuales parlamentarios de la región.
La Región19/11/2021Para trabajar en contra de la "delincuencia, el terrorismo, por los adultos mayores y por el acceso a la vivienda" es que el actual parlamentario de Renovación Nacional, Miguel mellado firmó su compromiso con La Araucanía y aseguró que seguirá defendiendo a las "víctimas de la violencia".
Con globos, música, números especiales y letreros se hicieron presentes las personas para manifestar públicamente el apoyo al candidato que va por la reelección. El senador José García Ruminot también estuvo en la actividad final.
Mellado se ha destacado por ser uno de los únicos parlamentarios "directos con el gobierno del Presidente Sebastián Piñera". Destacó el decreto del estado de emergencia pero aseguró que es una medida tardía. Ahora va por su primera reelección para seguir trabajando con y para La Araucanía, según expresó.
"El trabajo esta hecho hace cuatro años defendiendo a la gente, a La Araucanía, nunca teniendo miedo para decir lo que hay que decir...algunos de esta misma región se han quedado callados", aseguró.
El parlamentario en ejercicio, señaló además, que está de acuerdo con la solicitud que hizo pública este jueves el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado en representación del gobierno, de pedir una nueva extensión del Estado de Emergencia al congreso y señaló que espera se mantenga hasta el final del gobierno.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.